Líder demócrata en Senado de EEUU apoya investigar a Kristi Noem

Editado por María Candela
2025-07-27 11:45:08

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Washington, 27 jul (RHC) Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata del Senado de Estados Unidos, apoya la petición de más de 70 organizaciones de la sociedad civil para que se investigue a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“La secretaria Noem ha demostrado un patrón de comortamiento imprudente, ignorancia legal y una incompetencia asombrosa que ha puesto en riesgo a los estadounidenses, pisoteado las libertades civiles, socavado la Constitución y deshonrado a uno de los departamentos más importantes de nuestro gobierno”, dijo el legislador en un comunicado.

En el texto, enviado al diario La Opinión, subrayó que “la función de un secretario de Seguridad Nacional es salvaguardar al pueblo estadounidense, actuando como protector tanto de su seguridad como de sus derechos”.

Sin embargo, las acciones de Noem -añadió- contradicen esa misión. Bajo su liderazgo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se ha convertido en un departamento definido no por la seguridad y la excelencia profesional, sino por la confusión, la crueldad y el caos, advirtió Schumer.

El senador agregó que ha solicitado investigaciones exhaustivas, no partidistas e integrales sobre Noem y el DHS en varias ocasiones este año, pero “los republicanos de ambas cámaras se han negado a actuar”.

En una carta dirigida a los líderes del Congreso, los grupos solicitaron la pesquisa a Noem, porque “hasta la fecha, los errores de la secretaria Noem demuestran un patrón de incompetencia, desprecio por las protecciones constitucionales y una conducta que pone en peligro directo a ciudadanos estadounidenses y residentes legales”.

Entre los casos que se mencionan en la misiva están el de Kilmar Abrego García, residente de Maryland, quien, pese a su presencia legal en Estados Unidos, fue deportado a El Salvador, su país natal.

“La Administración ha reconocido (este caso) como un ‘error administrativo’”, recordaron los firmantes.

En lugar de devolver de inmediato a García para que enfrentara los procedimientos adecuados -sentenciaron-, la administración Trump, la secretaria Noem y el liderazgo del DHS “redoblaron sus esfuerzos, se resistieron a las órdenes judiciales y difundieron información falsa para encubrir esta flagrante violación”.

Actualmente, Abrego García se encuentra en Estados Unidos, pero enfrenta acusaciones penales interpuestas tras su retorno por el gobierno federal, añadieron.

“Este caso demuestra el profundo desprecio y la violación de las protecciones fundamentales del debido proceso que otorga la Constitución bajo el liderazgo de la secretaria Noem”, concluyeron.

La secretaria Noem es uno de los principales pilares del presidente Donald Trump en el intento por cumplir la promesa durante su mandato de hacer las mayores deportaciones en la historia de Estados Unidos. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up