Díaz-Canel: «Con ciencia joven y comprometida Cuba podrá avanzar»

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-22 05:46:52

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Estudios Revolución

Por: Angélica Paredes López

La Habana, 22 may (RHC) Un mes después de concluido el Duodécimo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, donde el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, invitó a la dirección de la organización a agrupar jóvenes científicos e innovadores para crear espacios que permitan socializar ideas en busca de soluciones, este martes quedó constituido el Comité de Innovación Juvenil.

Luego de crearlo oficialmente, sus 21 integrantes -en el Centro de Neurociencias- sostuvieron un encuentro con el mandatario cubano, quien dialogó ampliamente con los miembros de este Comité que tiene, entre sus funciones, impulsar la participación en la solución de los problemas que afectan al país e inciden en el desarrollo de las poblaciones juveniles.

¿Por qué no se desarrollan más las ciencias agropecuarias en un país con las características agrícolas de Cuba?, fue la pregunta de un joven científico pinareño que motivó las reflexiones del Presidente.

El Jefe de Estado consideró que, ciertamente, este es uno de los temas fundamentales que deberá evaluar el Comité de Innovación, «un espacio al que le corresponde analizar las problemáticas de la ciencia desde las perspectivas de los jóvenes».

El productor cienfueguero Ariel Pérez Bonilla señaló que «hoy nuestro pueblo necesita mayores rendimientos de nuestros campos; y a su vez, la agricultura de estos tiempos necesita que se aplique más la ciencia».

Foto: Estudios Revolución

Por su parte, Karen Urrutia Pérez, investigadora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, subrayó que «esta reunión es muestra de la importancia que el Gobierno le concede a la opinión de la juventud».

En este intercambio de jóvenes científicos e innovadores del país se habló de agricultura, de salud, de biotecnología, de comercio, de educación… de varios sectores de la sociedad y la economía del país.

Al cierre de la jornada, donde cada palabra fue dicha desde el conocimiento, la entrega y la pasión, el Presidente cubanoaseguró que los jóvenes son los abanderados de la ciencia y la innovación en Cuba; recordó que nuestra Isla ha vencido los obstáculos del bloqueo con el talento de sus científicos e innovadores; ratificó que todo lo que hemos logrado en ciencia, en constante perfeccionamiento, lo debemos al pensamiento visionario de Fidel; afirmó que este encuentro era necesario y se mantendrá con sistematicidad, porque, definitivamente, con el aporte de la ciencia joven y comprometida el país podrá avanzar.

«Estoy convencido de que, con ciencia joven, con jóvenes científicos, con gente comprometida como ustedes, que son jóvenes que viven bajo un bloqueo recrudecido, que han vivido años muy duros y complejos del proceso revolucionario; y que han encontrado desde su preparación profesional y desde su visión de la ciencia y su aporte, un proyecto de vida que hace coincidir la aspiración personal con la aspiración social, estas son esencias para que el país avance», reflexionó el mandatario. En ese sentido, Díaz-Canel los invitó a «trabajar juntos en las prioridades que tiene el país».

Este Comité de Innovación Juvenil de reciente creación, presidido por la máxima dirección del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y coordinado por el Presidente Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles, lo conforman jóvenes con resultados extraordinarios en la actividad de ciencia, tecnología e innovación de los Organismos de la Administración Central del Estado.

Foto: Estudios Revolución

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up