Cámara de Comercio de Cuba examinará resultados en 2024

Editado por Maria Calvo
2025-03-07 10:29:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cámara de Comercio de Cuba

La Habana, 7 mar (RHC) La Asamblea General de Asociados de la Cámara de Comercio de la República de Cuba anunció hoy que el 20 de marzo examinará sus gestiones durante 2024.

En un comunicado oficial, agrega que en dicha reunión buscan identificar los restos resueltos y proyectar las acciones futuras en línea con los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social.

Dicho encuentro tiene gran trascendencia para el sector empresarial cubano y reunirá a los asociados de la institución.

La Asamblea no solo será un espacio para la evaluación, sino también una plataforma para el diálogo y la construcción colectiva de estrategias que fortalezcan el papel de las empresas en el crecimiento económico del país.

En un contexto marcado por la necesidad de diversificar las exportaciones y atraer inversiones extranjeras, este evento se presenta como una oportunidad clave para alinear los esfuerzos del sector empresarial con las prioridades nacionales.

Durante el año 2024, la institución centró esfuerzos en cuatro áreas estratégicas: el fortalecimiento de las cadenas de valor, la mejora de la competitividad empresarial, la internacionalización de las empresas y la transformación digital.

Estos ejes fueron acompañados por iniciativas de innovación y comunicación, orientadas a optimizar la gestión de las empresas asociadas y a generar resultados tangibles en su desempeño.

Sin embargo, para continuar avanzando, es fundamental contar con la participación activa de todos los asociados, quienes, con su experiencia y conocimiento, pueden aportar ideas valiosas para el diseño de estrategias efectivas, insiste el mensaje.

Entre los temas que se abordarán en la Asamblea, destacan la protección de activos intangibles, como marcas y patentes, que adquieren cada vez mayor relevancia en un entorno globalizado.

Asimismo, se discutirá la importancia de contar con fuentes de información confiables para la toma de decisiones empresariales, un aspecto crítico en un mundo donde la competitividad depende, en gran medida, de la capacidad de adaptación y anticipación.

La digitalización, otro de los temas centrales, será analizada en profundidad, junto con los procesos de registro de proveedores extranjeros, la solución de controversias y los cambios recientes en la legislación arbitral.

Además, se revisarán los avances en la preparación y participación de las empresas en misiones comerciales y eventos internacionales, que permiten ampliar las oportunidades de negocios y establecer alianzas estratégicas.

Estos temas, junto con otros de interés para el sector, serán debatidos en un formato presencial, que facilitará el intercambio directo y la generación de propuestas concretas.

La Cámara de Comercio de la República de Cuba fue creada por la Ley no. 1091 de 1 de febrero de 1963.

Ya comenzaba a recrudecerse el bloqueo estadounidense contra Cuba y el intento de aislar a la isla en el ámbito internacional, señalan los documentos de esa instancia.

Se vio en la Cámara de Comercio un instrumento eficaz para contribuir a la búsqueda de nuevos mercados, apoyar la gran reorganización del comercio exterior y enfrentar los efectos del bloqueo, viabilizando las relaciones de negocios con otros países.

Como misión principal de la Cámara está Promover el desarrollo de la empresa cubana asociada. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up