
Tapia Fonseca enfatizó en la necesidad de lograr el autoabastecimiento desde los Consejos
Populares y los municipios para la producción alimentaria y animal.
Foto: Lorenzo Crespo Silveira
La Habana, 22 may (RHC) El vice primer ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca revisó este jueves en la oriental provincia de Guantánamo, los principales indicadores de producción alimentaria, durante una visita de trabajo al territorio, donde evaluó los acuerdos establecidos hasta abril en favor del desarrollo.
Al encuentro asistieron Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia; Ydael Pérez Brito, ministro de Agricultura; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, así como intendentes, delegados de la Agricultura y directores de Empresas Agropecuarias de los 10 municipios del territorio más oriental del país.
Tapia Fonseca se interesó por el cumplimiento del plan ganadero y bufalino de Guantánamo, donde se cuenta con 150 patios dedicados a la cría de ganado mayor y dos patios para la producción bufalina, cada uno con 30 ejemplares, y enfatizó en la importancia de recuperar las reproductoras para aumentar la masa ganadera y mantener las áreas productivas.
El también miembro del Comité Central del Partido y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular se interesó, además, por la producción de café, cacao y coco, por el cumplimiento del plan de leche en los 10 municipios guantanameros, la existencia de 421 módulos pecuarios y su crecimiento en lo que va de año.
La captura de peces fue otro de los temas analizados, sobre el cual subrayó la importancia de la producción en plataformas y las capturas, y señaló que existen 605 productores que incumplen con sus metas.
Destacó el desarrollo del Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, en el cual la provincia cuenta con 800 hectáreas (ha) sembradas y 76 mil 500 patios y parcelas, lo cual representa un crecimiento de 440 en comparación con el año anterior.
Igualmente, evaluó la zafra azucarera en el central Argeo Martínez, ubicado en el municipio de Manuel Tames, el único activo en la provincia, cuya producción permitirá abastecer a la población durante cinco meses con dos libras per cápita, con un total de 12 mil 420 toneladas producidas, de las cuales se encuentran almacenadas dos mil 840 toneladas.
Sobre el plan de primavera, Tapia Fonseca conoció que se encuentra al 87 por ciento de producción, con 74 ha sembradas, de un total de 437 ha, se han surcado 60 ha, restan 330 por esa tarea y 50 por roturar.
Enfatizó en la necesidad de lograr el autoabastecimiento desde los Consejos Populares y los municipios para la producción alimentaria y animal, potenciar los encadenamientos productivos, asegurar el control y destino de las producciones agropecuarias contratadas, y los proyectos de colaboración y el autoconsumo en las empresas.
Resaltó la importancia de continuar fomentando el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, promover la aplicación de la ciencia y la innovación, trabajar en los polos productivos, evaluar las causas que generan pérdidas en algunas empresas y consolidar los colectivos agropecuarios.
También subrayó las acciones encaminadas a erradicar ilegalidades y violaciones asociadas al hurto y sacrificio ilegal del ganado mayor, el desvío de producciones, la comercialización ilegal de productos y las violaciones de precios.
Posteriormente, recorrió el Polo Productivo Arroyo Hondo, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la capital provincial de Guantánamo, en el Consejo Popular de Paraguay, el cual cuenta con 50 ha sembradas de yuca para incrementar la producción, y utiliza áreas que anteriormente se destinaban a la siembra de caña, dentro de las 97 ha totales del polo.
Supervisó la inversión en la mini industria de la Empresa Avícola de Guantánamo, destinada al sacrificio y procesamiento de ganado menor y mayor del Ministerio de la Agricultura.
En la comunidad La Jabilla, situada en el kilómetro 1/2 de la carretera a Caimanera, el vice primer ministro conversó con el productor José Manuel Dorado, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Enrique Campo Caballero, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Guantánamo.
El productor cultiva 17 ha de plátano mediante el empleo de 15 mil vitroplantas, de las cuales cinco ha se encuentran en fase de preparación.
El recorrido incluyó las plantaciones de Antonio Marques Calabria, también miembro de la cooperativa Enrique Campo, el cual explota 28 ha de arroz y fomenta la producción de sorgo para la alimentación animal.
La jornada concluyó en la finca de Yurelkis Dupuy Leliebre, reconocida por la cría de 36 chivos de la raza aglonubia desde hace cinco años, además de la producción de arroz y boniato. (Fuente: ACN)