Cuba aboga por justicia financiera global en Conferencia Internacional

Editado por Martha Ríos
2025-07-02 22:26:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Chapman denunció que el actual sistema de deuda soberana fue diseñado para
fallarles a los países en desarrollo. Foto tomada de CubaMinrex

La Habana, 2 jul (RHC) La vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman reiteró este miércoles la urgente necesidad de transformar la arquitectura financiera internacional, al intervenir en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, con sede en Sevilla, España.

El evento sesiona bajo el lema “Lograr una arquitectura de la deuda soberana orientada al desarrollo”.

Durante su participación en la Mesa Redonda número 5 del evento, Chapman denunció que el actual sistema de deuda soberana “fue diseñado para fallarles a los países en desarrollo”, al obligarlos a destinar más recursos al pago de intereses que a servicios esenciales como salud y educación.

La vice primera ministra cubana expuso que el 60 por ciento de los países de bajos ingresos están sobre endeudados, “mientras los fondos buitre especulan con el sufrimiento de nuestros pueblos”, afirmó, al tiempo que abogó por un nuevo pacto financiero global que elimine la deuda como obstáculo al desarrollo.

Entre las propuestas presentadas por Cuba destacan, la inclusión de cláusulas de desarrollo vinculantes en los préstamos, con suspensión automática de pagos ante crisis climáticas o sanitarias; creación de un mecanismo multilateral bajo la ONU para reestructurar deudas con participación equitativa de todos los acreedores y la implementación de canjes de deuda por inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con auditorías independientes.

En la jornada previa, Chapman participó en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos, en la que reafirmó el compromiso de Cuba con la paz y la seguridad regionales.

Además, sostuvo encuentros con autoridades de España, Andorra, Palau y Guinea Ecuatorial, y saludó a otras delegaciones presentes, como la de Palestina. (Fuente: ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up