En el sureste de Etiopía Chencha es un pueblo; en México indica un vago, un holgazán; en otros países tiene otras menciones, como lo es el femenino de Chencho, pero en Cuba y Venezuela, a las mujeres de nombre Inocencia, les dicen “Chencha”.
En la década de 1940 hubo una guaracha cubana de gran popularidad, compuesta por el músico cubano Ñico Saquito, que aludía a una mujer que se llamaba o le decían “Chencha” y que caminaba cojeando y meneándose mucho por las calles de La Habana.
La música de la canción fue muy pegajosa, por lo que a todo el que caminaba de aquella forma, se le decía que caminaba “como Chencha la gambá”.
La letra de la guaracha dice así: “Yo nací con mi pata gambá, igualito igualito que chencha, y que tengo que yo ver con chencha si naci con mi pata gambá. Oye camina como chencha …la gambá …como chencha la gambá…camina pa`lante y camina pa`tra… (Internet)
Chencha la Gambá

Artículos Relacionados
Comentarios
Deja un comentario
Todos los campos son requeridosMás Vistas
- Continúa velatorio popular de José Mujica en Uruguay
- Cuba y China afianzan colaboración estratégica en informatización
- Otorgan Premio Internacional de Danza Josefina Méndez a Jean-Christophe Maillot (+Fotos)
- Convención Saber uh 2025 tendrá amplio programa de eventos científicos
- Duelo de líderes en torneo Capablanca de Ajedrez