
RHC
Por: Guillermo Alvarado
En diversos lugares del planeta generó emoción el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido por un derrame cerebral según informó El Vaticano, que lo afectó pocas horas después de su aparición en público luego de un prolongado período de enfermedad.
Uno de los rasgos del pontífice más destacados por medios de prensa y analistas tras divulgarse la noticia por todo el mundo fue su esfuerzo por acercar a la iglesia al mundo real, es decir a las personas comunes y corrientes y, en particular, a los más desvalidos
Estuvo claramente en contra de los conflictos armados, cualquiera que fuese su origen, pero también se pronunció contra los peligros para la humanidad por el cambio climático, ocasionado por modelos irracionales de producción y consumo.
Por su clara vocación hacia los pobres, los migrantes, los que sufren, no faltaron quienes lo criticaron, sobre todo entre los que en la otra parte del globo, me refiero al lado de los que tienen mucho más de lo necesario.
Fue, a su manera, un hombre progresista y estuvo siempre más a favor de la exclusión que de la separación de quienes son considerados diferentes.
En varios sentidos Jorge Mario Bergoglio fue el primero: primer papa de origen latinoamericano, primero dentro de la orden Jesuita en alcanzar el pontificado, primero en llamarse Francisco en homenaje al religioso que predicó la pobreza entre los siglos XII y XIII, cuando la ostentación era un símbolo de la iglesia católica.
En este sentido dio una muestra de sus ideas cuando tras ser elegido, el 13 de marzo de 2013, decidió vivir en un pequeño apartamento ubicado dentro del Vaticano, lejos de los palacios y lujosas residencias donde habitaron varios de sus antecesores.
Hay, por supuesto, algunas zonas de sombras dentro de su magisterio, pero esas serán objeto de análisis en otros momentos.
Se abre ahora un período complejo, no exento de tensiones, como es el cónclave de los cardenales destinado a elegir a su sucesor, luego de que finalicen las honras fúnebres de Francisco.
Las hipótesis son numerosas y los nombres, así como sus respectivas tendencias comienzan ya a circular, junto con la interrogante sobre el futuro de la iglesia católica en un mundo turbulento, como el de hoy día.
Mientras tanto, ya comenzaron los homenajes, desde Oriente Medio, la Unión Europea, África, América Latina y el Caribe, para despedir a un hombre que trató de ser fiel a su tiempo y su compromiso.