Colombia se suma a un marco de cooperación flexible

Editado por María Candela
2025-05-20 13:35:27

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Youtube

Por: Roberto Morrejón

Como es usual con casi todas las iniciativas del presidente Gustavo Petro, la derecha de Colombia criticó la adhesión del país sudamericano a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, de manera de hacerle el juego a la administración de Donald Trump en su guerra comercial con China.

Esa última nación y Colombia formalizaron recientemente un plan de cooperación que ampara la incorporación de Bogotá al proyecto del gigante asiático de inversión en infraestructuras.  

El gobierno de Petro argumentó que así Colombia reducirá el déficit comercial con China, revitalizará la costa del Pacífico y se relacionará con el mundo en pie de igualdad y libertad.

No se trata de un paso aislado, pues la Iniciativa de la Franja y la Ruta constituye un programa global para financiar grandes obras, al que se han adherido más de 150 naciones.

Creada por el presidente Xi Jinping en 2013, impulsa la conectividad global a través de infraestructuras, puertos, ferrocarriles y energía, suficientes para generar enorme expectativa.

No faltan expertos que señalan que la Franja y la Ruta implica además de una oportunidad económica, una estrategia apropiada en tiempos en que la administración Trump enarbola el proteccionismo rampante.

Ante los ataques de la derecha y parte de la prensa conservadora, el gobierno de Petro insiste en que los documentos suscritos con China perfilan una cooperación flexible bajo los términos que cada parte acuerda de forma soberana.

Los adversarios del gobierno colombiano aducen la retirada de Italia y Panamá de la Iniciativa, pero como afirman expertos esas decisiones se deben a maniobras de geopolítica, influidas por presiones de Europa y Estados Unidos.

Desde otro lado, en América Latina marchan aceleradamente los focos de desarrollo auspiciados por China, como el puerto peruano de Chancay, el cual promete transformar la conexión marítima de la región con Asia.

China ya es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile, en tanto el intercambio comercial entre el gigante asiático y la región superó el año pasado los 500 mil millones de dólares por primera vez, 40 veces más que a principios de siglo.

Los conservadores y los que secundan la cruzada de Washington contra Beijing deberían tener en cuenta que el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta no es un tratado, memorando de entendimiento o documento con obligaciones legales, y que cada proyecto planteado será analizado caso por caso.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up