EE.UU. reedita contra Cuba su esquema agresivo

Editado por María Candela
2025-07-09 00:36:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Por: Roberto Morejón

Varios gobiernos, bloques solidarios y personalidades rechazaron la última andanada de la administración de Donald Trump contra Cuba, plasmada en la reedición de un memorando hostil de 2017. 

El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por el gobernante republicano en días pasados, abriga nuevas precisiones para ajustar más el bloqueo, causa fundamental de las graves carencias materiales por las que atraviesan los cubanos. 

Perfilado por el Secretario de Estado Marco Rubio y otros miembros del escuadrón de abusadores del vecino caribeño, el instrumento está dirigido a intimidar al gobierno y a los ciudadanos, frenar inversiones extranjeras e impedir turismo estadounidense hacia este país. 

No hacía falta esta herramienta para calzar los dardos lanzados contra La Habana desde el mismo 20 de enero pasado, a partir de cuya fecha el magnate, instado por Rubio, reincorporó a Cuba a la lista de países que según la Casa Blanca patrocinan el terrorismo. 

Vendrían después más medidas, como la de sumarla a una lista de 12 naciones con limitaciones de acceso a la potencia del Norte y reactivar el título III de la agresiva ley Helms-Burton, todas enfiladas a causar más sufrimiento a los cubanos. 

El documento hecho público el 30 de junio renueva y enmienda el precedente de Trump en 2017, siempre en sintonía con la obsesión de Rubio y congresistas de alegado origen cubano de aniquilar las fuentes de aprovisionamiento de la nación caribeña. 

Aunque en el texto se afirma favorecer la libre empresa en la tierra de José Martí, lo cierto es que atacaría a los empresarios privados aquí y a entidades que desde la nación del Norte realizan legalmente exportaciones a La Habana. 

Se trata de una contradicción más entre muchas de la política exterior de los inquilinos de la Casa Blanca, quienes reiteran buscar la prosperidad de los cubanos.

Aunque solo buscan la desesperación de los antillanos y que ellos le hagan el servicio a Washington para el cambio de régimen.

Además, el texto promulgado por Trump hace caso omiso de la soberanía y el derecho a la autodeterminación de los cubanos y remite al memorando de Lester Mallory en 1960. 
 Recordemos que en ese año, el Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos definió en un memorando secreto que había que provocar el desencanto en Cuba a partir de las dificultades económicas. 
 Prosperidad no, ahogo sí.  



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up