Alejandro Gil Fernández: Cuba no renuncia al crecimiento económico proyectado (+Fotos)

Editado por Lorena Viñas Rodríguez
2021-05-20 10:19:04

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Alejandro Gil Fernández. Ministro de Economía y Planificación y Vicepresidente del Consejo de Ministros. Foto: Marianela Samper/RHC

La Habana, 20 may (RHC) El viceprimer ministro , Alejandro Gil Fernández, afirmó que a pesar de un entorno difícil, Cuba no renuncia a un crecimiento económico del 6% en el actual año y continúa priorizando medidas que contribuyan a la eficiencia y autonomía de la empresa estatal socialista.

El ministro aclaró que este incremento previsto del PIB se calcula con respecto al resultado del año anterior, cuando la nación caribeña sufrió una contracción del 11 por ciento.

En conferencia de prensa, el titular abordó el comportamiento de la economía en el primer cuatrimestre del presente año, signado por los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), con 201 lineamientos que marcan las prioridades hasta el 2026.

En este periodo ha golpeado el rebrote de la pandemia de la Covid-19 con costos de más de 300 millones de dólares destinados a la salud para la adquisición de pruebas de PCR y el funcionamiento de los laboratorios de biología molecular, precisó el economista durante su intervención.

Por las medidas epidemiológicas, más el efecto del bloqueo estadounidense a Cuba, se ha visto afectado el turismo aunque se mantiene la cifra de alcanzar los 2,2 millones de visitantes internacionales, argumentó Gil.

A su vez, calificó de excepcional el inicio de la intervención sanitaria con candidatos vacunales, fruto de la ciencia cubana y paso trascendental en beneficio del pueblo.

Comentó sobre las premisas para el crecimiento económico que se proyecta en el 2021 en Cuba y subrayó la importancia de la recuperación gradual del turismo, aunque si no se dieran existen otros rubros favorables como la exportación del níquel cuyo valor en el mercado internacional supera los 17 000 dólares por tonelada.

Al respecto precisó que el desarrollo de la empresa estatal socialista, el encadenamiento y la ampliación del sector no estatal (...) deben contribuir a ese crecimiento.

De igual modo, agregó que se buscan otras alternativas que permitan alcanzar el crecimiento de 6%, el cual es importante para el diseño del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030.

En la intervención explicó las medidas que se priorizan para la empresa estatal socialista a las cuales se les otorga mayor autonomía como la retribución a los trabajadores por la labor que aporten, el incentivo para que tenga mayores utilidades sin límites en la redistribución y el acceso a la búsqueda de sus propias divisas, como una manera diferente de pensar y actuar de los directivos.

Aseveró que este año debe ser más favorable para la empresa estatal socialista y al cierre de marzo unas mil 300 entidades lograron utilidades, aunque unas 500 declararon pérdidas.

No faltó en la conferencia el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que según los cálculos, en los últimos cuatro años, impacta entre 12 y 15 millones diarios en nuestra economía.

Enfatizó que sin dudas el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo del país y los cubanos aspiramos a trabajar en condiciones normales.

A su vez, señaló que Cuba está imposibilitada de vender en el mercado estadounidense productos como el ron y el tabaco, y de importar productos que tengan más de un 10% de componente norteamericano, lo cual complejiza los sectores vinculados a la aviación, “donde es muy dominante el mercado norteamericano”.

Las afectaciones en el sector de la Salud también son considerables. “A veces no podemos exportar medicamentos. Se mueren personas por culpa del bloqueo”.

Otros sectores que sufren los impactos del bloqueo son el transporte público, la infraestructura hidráulica y la inversión extranjera.

El titular del MEP afirmó que Cuba está preparada para aprovechar cualquier apertura económica que pueda existir en las relaciones con EE.UU., en lo que llamó “un comercio bilateral en favor de ambos pueblos”. “Si se diera ese contexto lo aprovechamos, de lo contrario seguiremos resistiendo y trabajando en el desarrollo del país, explotando todas las reservas”.

Al comentar sobre la marcha del ordenamiento monetario en el país, el viceprimer ministro reconoció que “sabemos que se manejan algunos criterios entre la población de que éste no ha salido bien, que ha venido a complejizar la vida del pueblo y que no se hicieron bien los cálculos”.

Recordó que, a partir de este proceso, se efectuó una devaluación de 2300% al llevar la tasa de cambio en el sistema empresarial de 1x1 a 1x24. “Podríamos haberlo hecho por partes y de manera escalonada, pero hubiese sido más traumático y desestabilizador”, señaló.

El titular enfatizó que las problemáticas que tiene hoy la economía, como la escasez de oferta, estarían presentes de haberse realizado o no la Tarea Ordenamiento, por lo que no es recomendable achacar a este vital proceso dicha situación.

Más adelante detalló un grupo de aspectos positivos tras el “día cero”. En el caso de las exportaciones de bienes han crecido en el primer cuatrimestre en comparación con el mismo período del año anterior. “No podemos decir que todo es gracias al ordenamiento, sin embargo, se han generado incentivos. Hay formas de gestión no estatal que están exportando, mientras que empresas estatales que antes no lo hacían colocan sus productos fuera de frontera y buscan activamente mercados”.

Por otro lado, subrayó que el incentivo por el empleo tampoco se hubiese logrado sin el ordenamiento. “Lo que siempre se dijo fue que vivía mejor el que no trabajaba. Hemos incorporado más de 150 000 personas al empleo en medio de restricciones económicas, y de no haber coincidido este proceso con la pandemia serían muchos más pues tenemos muchas actividades cerradas”.

Informó que el 35% de los incorporados al trabajo son jóvenes, por lo que se ratifica lo positivo de esta medida.

A su juicio, ahora también es mucho más efectivo el proceso de medición de los precios, ya que antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento este indicador económico no reflejaban los costos reales.

Se dio a conocer que al cierre del primer trimestre hay unas 500 empresas con pérdidas, no obstante, otras 1 300 presentan utilidades por un monto de 41 mil millones de pesos. “Anteriormente eran menos las empresas con este indicador desfavorable, pero ¿cuántas generaban pérdidas al Estado y parecía que no?”, reflexionó.

Para resolver esta situación en las empresas, el titular llamó a disminuir la cantidad de trabajadores indirectos y a aumentar la eficiencia productiva y los rendimientos. “El ordenamiento ha traído muchos aspectos positivos y por lo tanto ratificamos que era imprescindible”.

Como otro aspecto que sustenta la importancia de esta medida, Gil Fernández valoró que para avanzar en la ampliación del trabajo por cuenta propia era necesario eliminar la dualidad monetaria y así igualar el entorno monetario en el que se desempeñaban todos los actores económicos.

En otro momento de la conferencia de prensa, el ministro reconoció que "más allá de la complejidad de la Tarea”;  se ha escuchado al pueblo y a los productores, rectificándose todo lo que ha sido posible.

“Se han tomado decisiones en la marcha. Ha habido una voluntad expresa del gobierno, se han reconocido los problemas y se han rectificado para bien”, sentenció.

Expresó que a medida que pase el tiempo, se irán visibilizando más los aspectos positivos que los negativos, pues solo llevamos cuatro meses y medio de “una tarea de gran envergadura desarrollada en un complejo contexto económico”.

“Postergarlo era peor. No es un fracaso, no es extemporáneo, no había que esperar a ningún mejor momento y habría que preguntarse cómo estaríamos si no hubiéramos emprendido estas transformaciones económicas”, acotó.

“¿Habría oferta en las tiendas?, no; ¿hubiesen crecido los precios?, sí; ¿hubiesen crecido más los precios que los salarios”, sí. Por tanto, muchos de los efectos negativos que hoy le achacamos al ordenamiento monetario estarían presentes igual en la economía porque su problema de base es otro”, dijo Gil Fernández.

Ante preguntas de la prensa sobre el comportamiento de la tasa de cambio del dólar frente al peso cubano, el ministro ratificó que se mantiene en 1x24. “Todas las empresas estatales que exportan reciben por cada dólar 24 pesos cubanos”.

Así mismo destacó que los precios de los productos que se ofertan a la población, tienen un costo de la divisa implícito de 1 por 24, al igual que la conversión de los precios aplicados en las antiguas tiendas en CUC.

No obstante, reconoció que el incremento de la demanda de divisas, debido a “un nivel de ofertas que hay en divisas (tiendas en MLC) y a la restricción de ofertas que tenemos en pesos cubanos”, llevan a las personas a buscar el dólar.

 A esto se suma la imposibilidad que tienen las estructuras del Gobierno de vender divisas a la población. “Todo esto genera un mercado informal de compra-venta de dólar con un tipo de cambio superior que hoy está entre los 50 y 60 pesos”.

El ministro del MEP insistió que las dos vías prácticas para combatir este escenario son contar con más ofertas en pesos a precios más asequibles a la población, así como disponer de una mayor disponibilidad de divisas que permitan restituir su venta a la población en la red bancaria del país”.

“Mientras que con el peso cubano la población no pueda resolver todas sus necesidades o una parte importante de ellas y haya una demanda sobre la divisa, habrá una separación entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio en el mercado informal. Tenemos que reconocer que esa cuestión está presente en la economía, pero no podemos olvidar que la solución es incrementar la oferta”.

El ministro reconoció que en medio de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo no ha sido posible resolver de inmediato los problemas que ha estado enfrentando la economía de restricción de ofertas, que genera escasez y tiene un impacto directo en los precios.

La inflación, dijo, “es uno de los principales problemas que estamos enfrentando, la cual aparece por la vía de los costos (por la devaluación del peso cubano en el sector empresarial) y por el déficit de ofertas, pues al haber una demanda insatisfecha conlleva a un ajuste de los precios no regulados por el Gobierno.

Ante esta coyuntura, reiteró, el Gobierno no ha respondido con medidas neoliberales ni de choques, sino buscando soluciones.

El ministro de Economía y Planificación se refirió a las últimas medidas aprobadas como parte de la estrategia socioeconómica, entre ellas las más de 60 para incrementar la producción agropecuaria, que incluye la eliminación de trabas y monopolios en la comercialización con el objetivo de que los productos lleguen con el menor costo posible a la población.

Dos de las decisiones más novedosas son la aprobación de la comercialización de la leche fresca de vaca, búfala, cabra y sus derivados y el autorizo para el sacrificio, consumo y comercialización de las carnes de ganado bovino por los productores agropecuarios.

Esto, añadió el ministro, busca generar incentivos productivos para incrementar la oferta de alimentos, al estar en la alimentación la situación más compleja.

Por otra parte, el titular recordó las 15 nuevas medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista. “Vamos en el camino de avanzar a una empresa estatal con una mayor autonomía de gestión, que cada vez la dirija más el director, con menos intervención de los ministerios”.

Mencionó entre las “medidas profundas” la descentralización en la asignación de las divisas y valoró que ya se comienza a apreciar en los empresarios una mejor audacia en la búsqueda de soluciones.

Hizo alusión al nuevo concepto de empresa filial, que se subordina a su “empresa madre” y que permitirá mayor apertura y flexibilidad, así como a la eliminación de las restricciones para la repartición de las utilidades.

Entre las prioridades del país, el ministro mencionó la política de desarrollo territorial, con un cambio trascendental en el papel de los municipios.

Sobre la ampliación del trabajo en el sector no estatal, el ministro reafirmó que existe la voluntad gubernamental de flexibilizar.  “No hemos renunciando, tanto al diseño del trabajo por cuenta propia como a la generalización de las cooperativas no agropecuarias y a la creación de las Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa)”.

Ante la interrogante de por qué se han dilatado las medidas para este sector, el titular dijo que se están creando las condiciones necesarias para que puedan desempeñarse en un entorno económico más coherente.

“Por eso es que se han dado pasos para la flexibilización de la empresa estatal socialista ya que ésta es el sujeto económico principal de la economía. Nosotros no compartimos el criterio de que los emprendedores o emprendimientos solo están en el sector no estatal y que el sector estatal es menos dinámico”.

Concluyó que no hay políticas restrictivas en este sentido. “No creemos que apostar ciegamente en el sector no estatal sea el camino. Debemos apostar porque el sector estatal se dinamice, se flexibilice”.

El ministro anunció que este año se darán pasos concretos en cuanto a la diversificación de los actores económicos, “a partir de que hemos avanzando en la creación de las condiciones”.

(Por: Marianela Samper, periodista de Radio Habana Cuba e información ampliada de Cubadebate)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up