
Foto: Ronal CarreroTexidor
Por: Ronal Carrero Texidor
La Unión de Periodista de Cuba (UPEC ) celebra por estos días. La fecha fue escogida para honrar el nacimiento del periódico Patria ocurrido el 14 de marzo de 1892, fundado por el periodista Juan Gualberto Gómez amigo entrañable de José Martí, quienes juntos concibieron la idea de echar a andar tan valioso medio de comunicación para todos los cubanos.
Los festejos son realizados desde hace 23 años y en esta ocasión, el sector agasajado recibe la visita de un valioso y solidario colega, periodista de profesión natural de la ciudad española de Bilbao, quien siente un gran amor por esta bendita isla; Mi Cuba, así se refiere el amigo José Mazaneda, director del sitio digital Cubainformación.
Sin mucho protocolo, en el Lobby de la Casa de la Prensa y luego de finalizar el programa de apertura de una exposición colectiva de la autoría de los mejores fotorreporteros del país, Radio Habana Cuba conversó con el activista y directivo español, quien comentó que Cubainformación es un proyecto de información alternativa sobre Cuba en idioma español, basado en cuatro soportes fundamentales: televisión por Internet, radio, revista en papel y web de noticias.
"Una herramienta del Movimiento de Solidaridad con Cuba para informar acerca de la realidad de este país, incidiendo especialmente en los aspectos que de una manera sistemática silencian, censuran o manipulan los grandes medios de comunicación internacionales.
Actualmente contamos con 50 colectivos solidarios con Cuba con más de 250 personas, encargados de aportar fondos financieros y proyectos de alto impacto, expresó.
Es decir, somos un equipo que apuesta por potenciar la solidaridad hacia la isla, desde cualquier rincón de España, de Europa y de la Isla desde nuestra fundación en 2007.
Es un proyecto comunicativo realizado, apoyado y sostenido por diferentes entidades y personas del Movimiento de Solidaridad con Cuba a nivel internacional.
Estas entidades y personas, sin embargo, no deciden los contenidos, cuya responsabilidad recae, exclusivamente, en sus autoras o autores.
No es un órgano de expresión de asociación concreta alguna. Hacemos un llamado a la participación activa de organizaciones y personas solidarias, para convertir Cubainformación en una herramienta de todo el Movimiento de Solidaridad con Cuba.
También pretende ser una brecha en el bloqueo mediático que sufre Cuba desde los grandes oligopolios de la información, principalmente de Estados Unidos, América Latina y Europa."
La Revolución cubana sufre una campaña permanente de manipulación informativa, cuya intencionalidad es presentar como inviable, injusto y antidemocrático el modelo cubano de desarrollo y su sistema político y económico.
Como aspecto importante Manzaneda expone un valor añadido: “¿Quién sabe que la tasa de mortalidad infantil cubana es inferior a la de EE.UU.?¿Quién sabe que Cuba dispone actualmente de decenas de miles de profesionales de salud en las regiones más pobres del Tercer Mundo? Si se le pregunta a una persona occidental cuál es el país del mundo con el mayor número de profesores y médicos percápita , la probabilidad para que la respuesta sea Cuba es casi nula.¿Por qué nuestra cultura política occidental nos deja en la ignorancia sepultándonos bajo una montaña de contraverdades sobre la realidad cubana? Simplemente porque esta realidad es sumamente peligrosa para el orden establecido.
Si una pequeña nación del Tercer Mundo, víctima de un castigo económico sin precedentes, puede alcanzar semejante nivel de desarrollo humano, ¿qué bienestar podrían alcanzar los habitantes de una nación rica si los recursos se destinaran a la mayoría y no a una ínfima minoría? De ahí la importancia de mantener a la población occidental en un estado de total ignorancia.”
En el ambito de las naciones del Sur, Cuba representa una alternativa exitosa frente al modelo capitalista.
Por ejemplo, en Cuba se construye un modelo autóctono basado en la justicia social, cuyos cimientos ideológicos, sociales y económicos –propiedad colectiva, participación ciudadana, solidaridad nacional e internacional- son radicalmente antagónicos a los del sistema que conforman, representan y defienden los grandes medios de comunicación en manos del Capital internacional.
La consecuencia de ello son las constantes campañas de manipulación informativa y la sistemática censura de aspectos claves de la sociedad cubana por parte de los grandes media.
Desde hace años el Movimiento de Solidaridad con Cuba ha asumido como una de sus líneas principales de trabajo la lucha contra este bloqueo mediático: dar a conocer la verdad de Cuba, sus experiencias de justicia y participación popular, sus logros sociales avalados por organismos internacionales, o sus programas de cooperación y solidaridad con otros pueblos, con realismo y con rigor informativo.
Las asociaciones de amistad con Cuba y los diferentes colectivos de solidaridad han creado modestas pero numerosas herramientas de información alternativa. Cubainformación nace en este marco de búsqueda de nuevas formas de comunicación solidaria.
Es una nueva herramienta de comunicación desde la solidaridad, complementaria a otras muchas ya existentes, y abierta a la participación de todo tipo de personas y colectivos.
Por lo pronto aún quedan muchas festividades que cumplir en el marco del jolgorio fundacional de la UPEC, este viernes 14 de marzo será entregado el Premio por la obra de la vida José Martí en el memorial de la Plaza de la Revolución José Martí y el día 15 de marzo se efectuará el Festival de la prensa programado para el Parque Fe del Valle del capitalino municipio de Centro Habana.