Rinden homenaje en Media Luna a la Flor más autóctona de la Revolución Cubana (+Fotos y audio)

Editado por María Candela
2025-05-09 19:32:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Leipzig del Carmen Vázquez

Por: Leipzig del Carmen Vázquez García*

Cuba rindió homenaje este 9 de mayo a Celia Sánchez Manduley, al cumplirse 105 años de su natalicio. En su casa natal, que hoy es un museo ubicado en el municipio de Media Luna, en la provincia cubana de Granma, se recordó su legado, como una de las figuras más emblemáticas de la Revolución.

Con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, se resaltó a través de las diversas manifestaciones artísticas, el ejemplo de la Celia guerrillera, estratega, archivera de la memoria histórica y símbolo del humanismo revolucionario.

En las palabras centrales del acto nacional por la importante efeméride, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del secretariado del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, hablo de la entrega total de Celia a la causa revolucionaria desde su juventud, tanto en la clandestinidad como en la lucha armada.

Junto al pueblo de Media Luna, estuvieron Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez Gobernadora de este territorio oriental.

Al concluir el acto, en el patio de la casa que vio nacer a la heroína, se reunieron mujeres de varios sectores, para dialogar sobre los retos de la sociedad cubana actual y como enfrentarlos desde el ejemplo que legó la heroína de la Sierra y el Llano.  

A este homenaje, se sumaron otras actividades en territorios como Manzanillo, ciudad donde Celia realizó numerosas misiones clandestinas y donde estudiantes, mujeres, trabajadores y autoridades políticas y gubernamentales, evocaron su vida y ejemplo revolucionario.

Además se resalta la exposición fotográfica "Rostros de un legado de mujer revolucionaria" y jornada provincial “Celia, imagen de lo justo y lo cierto”, que incluye presentaciones de libros, muestras transitorias, premiación de concursos infantiles, visitas especializadas y encuentros intergeneracionales.

Celia Sánchez Manduley fue fundamental en la organización de redes de apoyo para el desembarco del yate Granma y en la supervivencia de los expedicionarios tras el combate de Alegría de Pío.

Fue la primera mujer combatiente del Ejército Rebelde, participando en el combate de El Uvero el 28 de mayo de 1957, y promotora del pelotón femenino Mariana Grajales, marcando un hito en la participación de la mujer en la guerra y la Revolución.

Tras el triunfo revolucionario, Celia ocupó cargos de gran responsabilidad y fundó la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, dedicada a preservar la memoria de la gesta revolucionaria. Su legado también está presente en obras sociales y culturales, como el Parque Lenin y la Escuela Vocacional Lenin.

El homenaje en Granma, y en toda Cuba, resalta la vigencia del ejemplo de Celia como símbolo de entrega, sencillez y compromiso social.

Su vida, tejida entre la firmeza y la ternura, sigue inspirando a las nuevas generaciones a defender la justicia social y la ética revolucionaria.

El tributo de hoy en Granma reafirma que el legado de Celia Sánchez Manduley permanece vivo en la memoria y el quehacer cotidiano del pueblo cubano.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up