Francia y Alemania lideran Europa

Editado por María Candela
2025-05-10 13:19:21

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Argentinisches Tageblatt

Por: Alfredo García Almeida*

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, compiten para liderar Europa. En una rueda de prensa conjunta con el nuevo canciller alemán, el pasado miércoles, Macron, anunció que Francia y Alemania, crearán un consejo conjunto de seguridad de defensa que se reunirá periódicamente como parte de sus esfuerzos para impulsar las inversiones en defensa. “Nos corresponde acelerar nuestra agenda europea de soberanía, seguridad y competitividad. Por los franceses, por los alemanes y por todos los europeos”, escribió Macron en X.

El presidente francés, fue uno de los primeros líderes extranjeros en felicitar a Merz, cuando finalmente fue elegido, diciendo que esperaba que pudieran “hacer que el motor franco-alemán, sea más fuerte que nunca”.

Merz, cuyo partido conservador, CDU/CSU, ganó las elecciones alemanas de febrero, se describe a sí mismo, como “socialmente conservador y económicamente liberal” y es visto como un representante de las alas conservadoras tradicionales del establishment y pro-empresariales de la Unión Demócrata Cristiana, CDU,​ y partidario de Ucrania que ha prometido restaurar el papel de Alemania en la escena mundial.

El flamante canciller alemán, asume su cargo, en un momento en el que Europa se esfuerza por acordar garantías de seguridad para Ucrania, como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego con Rusia y por negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, después de que el presidente, Donald Trump, anunciara aranceles generalizados.

Sobre la necesidad de apoyar a Ucrania, Merz dijo que “consultaría intensamente” con Francia y Gran Bretaña, y añadió: “Si podemos incluir a los polacos, entonces será aún mejor”. 

Merz está más abierto que su antecesor, Scholz, a enviar misiles alemanes de largo alcance a Ucrania y a desplegar tropas alemanas, como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz, si se acuerda un alto el fuego.

Como era de esperar, el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escribió en X: “Esperamos sinceramente que Alemania se haga aún más fuerte y que veamos más liderazgo alemán en los asuntos europeos y transatlánticos”.

Antes de asumir el cargo, la alianza política de Merz, logró suavizar el freno de la deuda interna alemana, para permitir inversiones en gran parte destinadas a potenciar las fuerzas armadas alemanas. Tras ser elegido, Merz, como todo halcón consumado, declaró que el reto número uno de su gobierno, sería preservar “la paz y la libertad”.

En el contrato de coalición entre la alianza, CDU/CSU, de Merz y el SPD, de Olaf Scholz, se hace especial hincapié en el “fortalecimiento de la amistad” con Francia y Polonia. Según el documento, los tres países deben, “alinearse estrechamente en todas las partes relevantes de la política europea, para que podamos actuar de la forma más unida posible en beneficio de toda la UE”.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.




Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up