Crecen las alianzas

Editado por María Candela
2025-07-19 11:26:52

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Internet

Por: Alfredo García Almeida*

Mientras EEUU se aísla, los europeos establecen alianzas. El acuerdo, firmado por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, durante su visita a Londres el pasado jueves, es un histórico tratado de defensa que demuestra cómo los líderes europeos se unen para hacer frente a un escenario de seguridad revuelto por la política exterior de “Estados Unidos primero” del presidente, Donald Trump.

El acuerdo anglo-alemán, abarca energía, cooperación económica y migración y defensa.

El tratado incluye el compromiso de ambos países de considerar una amenaza contra uno como una amenaza contra el otro, al declarar que “se asistirán mutuamente, incluso con medios militares, en caso de un ataque armado contra el otro”. La declaración se hizo eco del lenguaje adoptado por Reino Unido y Francia, que se comprometieron la semana pasada a coordinar más estrechamente sus arsenales nucleares para responder a las amenazas contra los aliados europeos.

Merz, un líder de centro-derecha que llegó al poder en mayo, ha surgido rápidamente como un eje en el esfuerzo de Europa por construir un papel más independiente en su seguridad desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Starmer, quien dio la bienvenida a Merz, ha tratado igualmente de posicionar al Reino Unido como pieza clave en el apoyo europeo a Ucrania en su guerra contra Rusia.

Alemania no posee armas nucleares, pero es el tercer proveedor de material militar a Ucrania, después de Estados Unidos y el Reino Unido, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial. Bajo el mandato de Merz, Alemania ha acordado aumentar su gasto militar al 3,5 por ciento del producto interior bruto para 2029, su rearme más ambicioso desde el final de la Guerra Fría.

Funcionarios alemanes dijeron a la prensa esta semana, que el acuerdo al que se refieren como un “contrato de amistad”, es el último esfuerzo para acercar a los dos países en un momento de mayores preocupaciones por la seguridad, y para salvar las divisiones que se habían abierto con la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En un momento de estancamiento económico en Reino Unido y Alemania, el “acuerdo de amistad” incluye medidas para reforzar los lazos comerciales, desde una asociación para la investigación científica hasta la mejora de las conexiones ferroviarias. También incluye varias medidas relacionadas con la migración.

Cuando Trump realice una segunda visita de Estado a Reino Unido a mediados de septiembre, recibirá, al igual que Macron, toda la atención que dicta el protocolo. Sin embargo, trascendió que a finales de mes, Trump realizará un viaje semiprivado a Escocia, con el pretexto de visitar sus dos campos de golf, según expertos en realidad de “exploración”. Se espera que se reúna allí con el primer ministro británico, Starmer.

* periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up