
Hace 10 años, Kevin J. Surace pronunció una fascinante charla TED titulada “El peor escenario de cambio climático” (*). Su brillante resumen de lo que ocurriría en el peor de los casos, según las hipótesis previstas en 2008, tenía varios objetivos: exponer el asunto, crear polémica y obligar a la gente a pensar sobre las posibles perspectivas, si todo iba según las peores previsiones. ... Leer Más

La Habana, 14 may (RHC) En la actualidad más de 25 millones de personas se desplazaron obligatoriamente desde sus territorios de origen debido a los impactos del cambio climático, especialmente las inundaciones marítimas que invaden zonas costeras y áreas urbanas unido a extremas sequías donde residen comunidades con insuficientes recursos económicos.... Leer Más

Cuba contrajo el fuerte compromiso con la región latinoamericana y caribeña de ejercer durante la presidencia temporal de la CEPAL un mandato que enfatice en la integración, el apoyo a los países vulnerables y la lucha contra la desigualdad.... Leer Más

Muchas personas en América Latina no saben que fue el joven ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello el último periodista asesinado en Cuba hace ya sesenta años, el 13 de mayo de 1958, y el autor de ese crimen en La Habana fue un sicario de la dictadura de Fulgencio Batista que meses después, al triunfo de la Revolución, buscó refugio en la ciudad estadounidense de Miami.... Leer Más

Calles, plazas, centros educativos y de trabajo son escenarios escogidos por los jóvenes cubanos para en este mes de mayo continuar con las actividades que buscan llevar a cada comunidad el Noveno Congreso de la FEU, Federación Estudiantil Universitaria.... Leer Más

Recordarán sin duda amigos el cuento más breve del mundo, del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, quien nos narra toda una historia con extraordinario laconismo al decir: “cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, ni una palabra de más, ni una de menos.... Leer Más

Estados Unidos y sus socios preparan en silencio un plan para acabar con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, denunció la periodista argentina Stella Calloni, quien señaló que para ello utilizarán todo el aparato propagandístico.... Leer Más

Han pasado diez años desde que Fidel anunció no aceptaría ser reelecto al frente del gobierno cubano. ¿Cuánto dinero se habrá invertido desde Estados Unidos y Europa para intentar aprovechar ese escenario?¿Cuántos eventos se han realizado, cuántas publicaciones han surgido con ese objetivo? ... Leer Más

A propósito del día de las Madres este 13 de mayo las personas en general resaltamos la influencia, el amor y la importancia de esos seres vitales en nuestro desarrollo físico y cívico.... Leer Más

El Comando Sur de las fuerzas armadas de Estados Unidos tiene preparado un plan destinado a destruir a la Revolución Bolivariana empleando todas las variables que sean necesarias, desde la incitación a la violencia, la guerra psicológica y económica, hasta una intervención militar con la complicidad de algunos países latinoamericanos, de acuerdo con una denuncia conocida recientemente.... Leer Más

Desde las primeras décadas de la revolución no fue raro que jóvenes palestinos se entremezclaran en las aulas de las universidades con los cubanos, era una manera humilde y sencilla de Cuba de expresar su solidaridad con un pueblo al que le ha sido negado su derecho a la tierra y a la vida.... Leer Más

Una característica de la cruenta “primavera de colores” en Siria ha sido la participación protagónica de “defensores civiles” en esa nación árabe conocidos como “cascos blancos”, que se identifican como voluntarios neutrales en el conflicto, aunque se sabe que son sufragados por agencias de Estados Unidos y el Reino Unido.... Leer Más

El fervor de los rusos por sus veteranos de guerra volvió a manifestarse esta semana durante los desfiles en las ciudades por el aniversario 73 de la victoria sobre la Alemania nazi.... Leer Más

Cuba fue uno de los 13 países que se opuso a la división del territorio palestino recién creada la Organización de las Naciones Unidas.... Leer Más

Mahmoud Abbas nació en Safad, Galilea, el 15 de noviembre de 1935. Como consecuencia de la Guerra de 1948 entre Israel y los países árabes limítrofes, emigró junto a su familia a Siria, formando parte de la emigración forzada de más de un millón de palestinos de la Palestina Histórica, hecho posteriormente conocido como la Catástrofe («Nakba», en lengua árabe).... Leer Más
- Cartas a la Redacción
- Cancionero Iberoamericano
- Cubanas
Más Vistas
- Partido Comunista de Perú rechaza medidas de Estados Unidos contra Cuba
- Tornado impacta en provincia cubana de Artemisa (+Foto)
- Rotunda respuesta de Lula a ataque arancelario de Trump
- Cuba denuncia inacción de autoridades de EEUU en lucha contra el terrorismo
- Cuba y Gabón, una amistad ininterrumpida (+Fotos)