
Me preocupa mucho que la circunstancia de la cual es hija Palabras a los intelectuales [1] haya sido olvidada. Fue el 30 de junio, en pleno verano de aquel 1961, cuando salieron legalmente por el aeropuerto hacia Estados Unidos casi sesenta mil personas en tres meses. Es decir, un sector que podía viajar en avión se marchó, horrorizado ante la victoria de los revolucionarios en Girón. El desfile de las unidades de milicianos y rebeldes del 1º de Mayo –con artillería y tanques– duró desde el amanecer hasta la noche. Una semana después, fue nacionalizada toda la educación en el país. La fiebre producida por los hechos recientes se alimentaba de dos años y medio de acontecimientos trascendentes casi diarios. Por ejemplo, la administración de las grandes rotativas había pasado a la Imprenta Nacional de Cuba desde marzo de 1960; entre mayo de ese año y los inicios de 1961 desapareció o fue nacionalizada la mayoría de los medios de comunicación, que eran de propiedad privada. ... Leer Más

Moore se embarca en una «invasión» por Europa. Su misión consiste en robar las cosas buenas que necesita de ellos y llevárselas a América. Así comienza su último documental: ¿Qué invadimos ahora?... Leer Más

La nueva versión de la película "Cazafantasmas" con protagonistas exclusivamente femeninas recién se estrenará el próximo mes, pero ya desató una reacción salvaje en internet y ha vuelto a poner el foco sobre el problema de la discriminación en Hollywood.... Leer Más

Sorpresivamente fueron lanzados este lunes desde las páginas del ultraderechista Nuevo Herald. Lo hizo bajo la firma de su columnista Fabiola Santiago, quien afirma que carece de moral ante los cubanoamericanos.... Leer Más

Entre las decenas de miles de niños, adolescentes y jóvenes hoy en vacaciones de verano en Cuba pueden encontrarse los matriculados en la Enseñanza Especial, una de las aristas del sistema educativo gratuito, inclusivo e integral de este país. ... Leer Más

El poder judicial asestó un duro golpe al plan migratorio del presidente norteamericano, Barack Obama, quien no ha podido cumplir su promesa electoral de 2008 de una reforma migratoria y por el contrario, dejará como legado ser el jefe de estado con el mayor número de deportaciones. ... Leer Más

El racismo es una de las lacras humanas que persisten en pleno siglo XXI y que disminuye a toda nuestra especie, la hace menor, le resta valor, tanto a quienes lo practican con la absurda ilusión de creerse superior, como a sus víctimas.... Leer Más

El Fondo de la ONU para la Infancia -Unicef- ha alertado del “panorama desolador” que se prevé para 2030 si no cambian las tendencias actuales, pues para esa fecha se calcula que 69 millones de niños morirán por causas evitables, 167 millones de infantes vivirán en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún menores.... Leer Más

Cogía el telescopio con la zurda. Disparaba par de escopetazos al aire cuando estaba muy molesto. Decía que el vodka era la bebida definitiva. Escuchaba a Edith Piaf y a Rita Montaner.... Leer Más

El presidente de General de, Mogens Lykketoft, quien fue una de las personalidades que asistió en a la firma de importantes acuerdos en el proceso hacia la paz en Colombia, reiteró que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba enfrenta un rechazo abrumador en la comunidad internacional.... Leer Más

Así como en las décadas de 1970 y 1980 tuvo lugar un Plan Cóndor-que era una operación de coordinación criminal y apoyo mutuo entre las dictaduras del Cono Sur del continente americano bajo supervisión de la CIA para asesinar, espiar, vigilar, secuestrar, torturar e intercambiar personas ilegalmente entre países, sin tener en cuenta fronteras, soberanías ni derechos nacionales- hoy America Latina sufre un nuevo “Plan Cóndor” para reimplantar el neoliberalismo.... Leer Más

Un número impresionante de personas de las comunidades negra e hispana han quedado en la calle. El hecho llega a tal dimensión que allí los más antiguos investigadores sobre el tema lo traen al presente.... Leer Más

Entre los 60 planes de la industria cubana del turismo para el fomento de capacidades con la participación de inversionistas extranjeros, destacan la construcción de inmobiliarias y campos de golf, a fin de diversificar las alternativas de disfrute.... Leer Más

El controvertido juicio político contra la apartada presidenta Dilma Rousseff va perdiendo fuerza, mientras se reafirma que se trata de un golpe de estado para apartar del gobierno al Partido de los Trabajadores de Brasil y retornar a aquellos tiempos de políticas neoliberales.... Leer Más

El recién finalizado Foro de Sao Paulo, una organización de partidos de izquierda y progresistas de América Latina y El Caribe, llamó a profundizar la unidad regional para luchar por sociedades más justas y humanas, libres de la opresión y la explotación.... Leer Más
Más Vistas
- Congreso peruano debatirá acusación contra exministros de gabinete ministerial de Pedro Castillo
- Presidente de Cuba reconoce avances en vacuna contra el dengue
- El Salvador continúa alistando escenarios de juegos centroamericanos
- Acusan a presidente de Ecuador de fomentar la impunidad en el país
- Candidato vacunal de Cuba contra el dengue tiene plataforma segura, afirman expertos