
El famoso bar-restaurante El Floridita se estableció en La Habana el 6 de julio de 1817 con el nombre de La Piña de Plata, que en 1898 cambió por el de La Florida, para ser, finalmente, denominado como El Floridita, nombre con el que ha alcanzado lustre universal.... Leer Más

Viena, 5 jul (RHC) Los humanos y los perros procesan la información social en áreas cerebrales idénticas, sugiere un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Viena, Austria.... Leer Más

El museo farmacéutico, monumento nacional. Quien lo visite podrá apreciar la antigua botica francesa del siglo XIX tal y como era entonces. Fundada en 1882 por Ernesto Triolett y otro familiar, es la primera de este estilo que se construyó en Latinoamérica y la única que se conserva en el mundo. Fue convertida en museo desde el primero de mayo de 1964.... Leer Más

El eslogan chino en el cartel de la película lo dice todo: “Te esperaré, no importa el tiempo que sea”. Cuenta la historia real de Hachiko, el perro fiel que siguió esperando a su amo en una estación de tren en Japón mucho después de la muerte del hombre.... Leer Más

La Habana, 2 jul (PL) Los habanos son hoy famosos en el mundo, además de por su calidad como tabaco Premium, por el arte que les acompaña.... Leer Más

Por primera vez en la historia, un equipo de científicos ha sido testigo de un cocodrilo que ha conseguido fertilizar sus huevos sin que haya habido intervención de un macho para la fecundación.... Leer Más

Las montañas, valles y franjas de extensa vegetación en esta central provincia de Cuba son hoy las áreas de reproducción y refugio de una amplia riqueza de aves silvestres con un elevado endemismo.... Leer Más

Conocer el asombroso mundo de la naturaleza resulta la pasión de los investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), de Santiago de Cuba, quienes durante 30 años han dedicado su labor a la conservación de la variedad de especies.... Leer Más

Aquella reja que un día se soñó para decorado del entorno familiar, con el paso de los años ha sido reconocida como la Verja de los Pavos Reales, y hoy deviene marca especial o joya de la cultura en Cienfuegos.... Leer Más

La Habana, 19 junio- Una iglesia colonial, que estaba sumergida en las aguas de un embalse en el estado mexicano de Chiapas, ha quedado al descubierto por la sequía y las altas temperaturas que azotan al país.... Leer Más

Aunque su presencia está en cada espacio, en cada recuerdo, este 14 de junio, convoca a homenajear de forma diferente al revolucionario, cubano por adopción, y de origen argentino. En Santiago de Cuba, hay un sitio que hoy no podemos dejar de mencionar y describirlo por lo que significa para los habitantes de la Ciudad Héroe y para el país, el Bosque de los Héroes.... Leer Más

Besarse en los labios es un acto tan natural y común en muchas sociedades actuales que fácilmente se da por sentado. Pero, en realidad, no está claro si la gente siempre se ha besado o si sus orígenes se encuentran en un pasado relativamente reciente. Resulta que la historia y las razones para besarse son más complejas de lo que se podría pensar.... Leer Más

La ciudad de Sancti Spíritus, inmersa hoy en los preparativos para celebrar su aniversario 509, cuenta desde hace varios años con un pequeño parque que evoca la fundación de la cuarta villa de Cuba, acaecida en junio de 1514.... Leer Más

Artemisa cuenta con edificaciones emblemáticas de todos sus periodos, aunque de la época neocolonial resalta el Teatro Vicente Mora, ubicado en Guanajay, por sus valores artísticos e históricos, permanente desafío al tiempo e impronta en el imaginario local.... Leer Más

Cienfuegos, ciudad del centro sur de Cuba, es un destino turístico popular que ofrece gran variedad de patrimonio histórico y arquitectónico, desde la impresionante catedral de la Purísima Concepción hasta los coloridos edificios neoclásicos de la Plaza de Armas.... Leer Más