
Ciudad peculiar, única y auténtica es Las Tunas en el oriente cubano, donde reposa y florece, como cactus silvestre, a las puertas de la región mambisa. Su fisonomía no muestra las grandes e icónicas construcciones al estilo de la antigua colonia española; sin embargo, un fuerte movimiento ecléctico se apoderó de sus fachadas y columnas desde el primer momento en que fuera quemada por los criollos locales.... Leer Más

La Habana, 21 mar (PL).- Uno de los retos en Cuba del sector privado está relacionado con las cuestiones de género y los jóvenes, desafío ante el cual se coordina el primer proyecto enfocado hacia esos grupos.... Leer Más
La crónica alude a la belleza de su rostro y a su cuerpo bien torneado. Tenía buena voz, pero lo mejor de todo era la carita de buena que ponía en el escenario, una carita, decían los que la vieron, que atizaba aún más el fuego de sus palabras y el movimiento de sus caderas hasta provocar una marejada de lujuria entre los atónitos espectadores. Se llamaba Consuelo Portela e hizo popular el nombre artístico de La Chelito, la sensación y el escándalo de La Habana en 1910.... Leer Más

Una experiencia para los visitantes en Cayo Largo, Cuba, puede ser caminar linterna en mano al rescate de nidos de tortugas o conducir a las recién nacidas al mar, y en el proceso, contribuir a la conservación de la especie.... Leer Más

Un equipo de historiadores pinareños logró ubicar en días recientes el sitio donde radicara durante la guerra de 1895 el último campamento y hospital de sanidad de la reconocida patriota Isabel Rubio, en Pinar del Río.... Leer Más

Cada ciudad tiene características propias que la hacen única, en este caso Baracoa resalta desde que cada visitante emprende su camino hacia la aventura de contemplar lo excepcional de su paisaje.... Leer Más

El danzón está considerado como el baile nacional de Cuba. La primera obra del género fue “Las alturas de Simpson” de Miguel Failde, estrenada en el Liceo de Matanzas, el 1ro de enero de 1879. A manera de podcast sugerimos...Estampas de Cuba, un país a escala de palabras.... Leer Más

Ubicado en el centro histórico de la ciudad de Las Tunas se levanta el Hotel Cadillac, atractiva construcción que a pesar de contar con sólo 14 años de fundada, se mantiene fiel al estilo arquitectónico que defendió por allá por los años 50 del pasado siglo.... Leer Más

Entre los frondosos árboles del Casino Campestre, céntrico pulmón verde de la ciudad de Camagüey, está enclavado el majestuoso monumento dedicado a Salvador Cisneros Betancourt, marqués de Santa Lucía, sentado en posición reflexiva, con los dedos de la mano izquierda sobre la sien, y en el mármol de su pedestal una elocuente inscripción sugerida por sus compañeros de armas: “Forjó con los pergaminos de su nobleza la antorcha que iluminó el sendero de la libertad de Cuba”.... Leer Más

Este 31 de diciembre, Lourdes María se las verá un poco complicada. Justo a las doce deberá ir a ponerse al derecho la ropa interior que lleva: una de las piezas de color rojo como garantía de pasión, y la otra verde, para ayudar a la salud. Casi a medio vestir, saldrá corriendo con una maleta en la mano para darle la vuelta a la manzana, porque este 2023 sí que espera viajar.... Leer Más

El reparto Fontanar se erigió, a partir de 1956, en los terrenos de la finca San José o Retiro de Vento, dedicada a la siembra de la caña de azúcar para el central Toledo.... Leer Más

Una selva de piedra se levanta en las montañas de Guantánamo: elefantes, leones, anacondas, cocodrilos… toman el lomerío. El entorno es atípico para esos seres, pero están allí «adaptados» por la fuerza de Ángel Íñigo Blanco de Anaya (y familia), quien hizo de inanimadas piedras calizas, vívidas esculturas de la fauna universal.... Leer Más

En el mismo centro de la Mayor de Las Antillas, se localiza actualmente la provincia de Sancti Spíritus. Allí se encuentra Trinidad, conocida como la «Ciudad Museo». La villa fue fundada en 1514 por el adelantado Diego Velázquez, durante el periodo de conquista y colonización española de las tierras antillanas.... Leer Más

En estos días resulta oportuno evocar uno de los edificios de La Habana más emblemáticos de la Colonia: el Palacio del Segundo Cabo. Ubicado en la calle O’Reilly, frente a la Plaza de Armas, se dispuso su construcción en 1770 a fin de instalar allí la Casa de la Administración de Correos, lo que haría de la ciudad el centro para la comunicación postal entre el viejo y el nuevo mundo.... Leer Más

La champola es una bebida refrescante que se elabora con frutas anonáceas, como la guanábana, se endulza y después se revuelve antes de añadirle agua o leche, siempre frías.... Leer Más
Más Vistas
- Producto cubano Heberprot-P llega a Siria (+Foto)
- Congreso peruano debatirá acusación contra exministros de gabinete ministerial de Pedro Castillo
- Presidente de Cuba reconoce avances en vacuna contra el dengue
- Vicepresidenta de Colombia rechaza asesinato de líder social en el Cauca
- Acusan a presidente de Ecuador de fomentar la impunidad en el país