En la voz de José Alberto El Canario, un homenaje a la música de Cuba

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-22 07:06:39

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 22 may (RHC) A la música cubana y al bolero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, rinde homenaje hoy el cantautor dominicano José Alberto El Canario con su álbum Rodando por el mundo, que invita a la exquisitez armónica de valiosos intérpretes.

Junto a notables figuras con una rica obra en géneros como la salsa, el merengue, el son y el vallenato, el artista celebra la declaratoria de 2023 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El sencillo A medianoche, que se estrena este miércoles, fue grabado originalmente por el músico cubano Benny Moré en México, y aparece en el fonograma junto a éxitos popularizados por Armando Manzanero, Vicentico Valdés y Rolando Laserie, entre otros.

Para mí es un placer continuar esta línea de homenajes a la música cubana, y es doble el placer si se trata del bolero, un género apasionante, que no pasa de moda y ha sido declarado patrimonio, destacó El Canario.

Surgió en Santiago de Cuba, pero es uno de los géneros latinos más internacionales y vigentes. Gracias a Cuba, México y a todas las naciones que han hecho grande al bolero, para siempre, significó.

Prestigian esta colección Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Charlie Aponte (Puerto Rico), Jorge Celedón (Colombia), Milly Quezada y Sergio Vargas (República Dominicana), y Pablo Milanés, Alejandro Almenares, Alexander Abreu, Los Guanches, Azabache y Magic Sax Quartet (Cuba).

Rodando por el mundo se grabó en diversos estudios: Santiago de Cuba, La Habana, Miami, Nueva York, Nueva Jersey, Santo Domingo, Puerto Rico, Bogotá, Ciudad de México y Madrid. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up