África hoy en la revista Temas

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-24 08:08:49

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Postal de Radio Habana Cuba

Por: Isis María Allen

La Habana, 24 may (RHC) Artículos de académicos, escritores e investigadores de nueve países aparecerán en el número 117 de la revista Temas dedicado a África hoy.

Autores de Burkina Faso, Kenia, Nigeria, Senegal, Túnez, Uganda, Zimbabue, la India y Estados Unidos están en esa entrega que será presentada el miércoles 29 en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a las dos de la tarde.

El próximo sábado 25 se celebrará el Día de África, fecha que recuerda la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, que en 2002 pasaría a denominarse Unión Africana.

Ese continente al decir de algunos estudiosos está llamado a convertirse en la mayor zona de libre comercio del mundo.

Al decir de Sergio Espinosa Moré, director de Política Comercial con Africa y Medio Oriente del Ministerio cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, 49 países de ese continente realizan intercambios comerciales en servicios y  bienes, o uno de ellos con Cuba.

El año pasado representaron el 5.44 por ciento del intercambio total  de todos los que la isla tuvo con el mundo.

Señaló que las relaciones políticas entre las partes están al más alto nivel, pero las económicas y comerciales están llamadas a ampliarse, pues existen más de 170 instrumentos legales entre acuerdos, memorando de entendimiento y convenios, que deben ser revisados para su implementación.

Las relaciones entre Cuba y Africa se remontan a la llegada de esclavos traídos por los colonialistas a la isla, aquí enraizaron sus costumbres y tradiciones, pero de aquí, también salió para Argelia, el 23 de mayo de 1963, la brigada sanitaria que constituyó la primera misión médica internacionalista cubana en la historia de la revolución.

De entonces acá son más de 160 los países donde Cuba ha brindado esa colaboración, cerca de 30 son africanos.

En esta y otras esferas como la educación, el deporte y las construcciones, se desarrolla la colaboración entre las partes que dan viva muestra de relaciones sustentadas en el respeto, la solidaridad y el interés común. 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up