Semanario económico: proyecciones

Editado por María Candela
2025-04-28 12:58:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que constató la labor de productores agrícolas y otros programas de desarrollo en la oriental provincia de Las Tunas, como parte de sus recorridos por todo el país.

En tanto, el primer ministro Manuel Marrero  evaluó  la marcha del proyecto de producción de arroz Cuba-Vietnam, de  la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Río. Marrero  calificó el proyecto como estratégico, y remarcó que la intención es llegar a producir en el país todo el arroz que se demanda.

****

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba prorrogó hasta el 30 de septiembre  el beneficio arancelario para la importación sin fines comerciales de alimentos, productos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas por parte de personas naturales con el objetivo de facilitar el acceso a artículos deficitarios en el país.

Por otra parte, la inflación llegó al 20.6% interanual en marzo, con alimentos y tabaco como ejes del alza, enfrentando un repunte inflacionario, según el último informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Asimismo, la ONEI también divulgó cifras que mostraron una reducción en la llegada de viajeros internacionales  hasta marzo de 2025, que representan un 77.3% respecto al mismo período de 2024.

****

Un nuevo  parque solar fotovoltaico, ubicado en el municipio pinareño de Consolación del Sur, sincronizó oficialmente al  Sistema Eléctrico Nacional (SEN), marcando un hito en los esfuerzos de Cuba por diversificar su matriz energéticar.

Un proyecto estratégico para acelerar la transición energética en el municipio especial de la Isla de la Juventud fue  presentado  con el respaldo de instituciones cubanas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su enfoque incluye cuatro subprogramas: gestión energética, electromovilidad, producción de combustibles renovables y modernización de la infraestructura eléctrica.

*****

La XVI Feria Internacional Salud para Todos y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar sesionaron en La Habana con  cerca de 6 mil participantes de unos 90 paises. La cita fue escenario de innovadoras discusiones y acuerdos para  fortalecer los sistemas sanitarios dentro de la cooperación sur-sur; se presentaron productos revolucionarios y se firmaron  importantes contratos de alcance internacional.

*****

Como parte de las actividades por la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) autoridades anunciaron  la reactivación de una importante revista sobre viajes de este país, Sol de Cuba.

Se trata de una publicación del Ministerio del Turismo que regresa, con información sobre productos turísticos, destinos, experiencias, novedades y otros elementos, bajo el lema de Cuba Única.

Dicha revista aparece en las distintas plataformas de Internet y pretende servir de documento tanto para los profesionales del sector como para quienes desean viajar a este archipiélago.

INTERNACIONALES

La decisión del presidente Donald Trump de iniciar su guerra arancelaria contra el mundo,  enfocado en China, al parecer comenzó  a resentir ciertos rubros de Estados Unidos a la nación asiática. Esta semana, Trump insinuó que reduciría los aranceles a las importaciones chinas.

En tanto, la compañía automotriz Tesla reportó el  desplome del 71% en ganancias en medio de la guerra comercial y  el ascenso de rivales chinos en el mercado global de vehículos eléctricos.

*****

China reduce aranceles a semiconductores y equipos médicos de EE.UU. en medio de guerra comercial.  El gobierno chino está eliminando discretamente el arancel del 125% aplicado a ciertas importaciones estratégicas de Estados Unidos, según un reporte del The Wall Street Journal publicado este sábado, citando a fuentes cercanas al tema.

La medida incluiría  productos que China no puede sustituir fácilmente con suministros de otros países, como semiconductores, equipos para fabricación de chips, insumos médicos y piezas de aviación.´

Funcionarios chinos han sostenido consultas con empresas y grupos industriales para definir qué productos estadounidenses deben recibir exenciones, con el objetivo declarado de “proteger los intereses de China”.

****

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reiteró  la posición de México de cooperar, pero sin subordinarse a Estados Unidos, al informar sobre la respuesta a una carta de su homóloga del vecino país, Brooke Rollins, acerca del gusano barrenador del ganado.

*****

PROYECCIONES

Internacionales

En las proyecciones internacionales, este 28 de abril, expertos de organismos internacionales analizan en Madrid las perspectivas de colaboración Unión Europea-América Latina,  en un año en que está prevista la Cumbre Celac-UE en Brasil y ante las turbulencias provocadas por los aranceles de Estados Unidos.

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra este primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial el movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

****

Nacionales

En Cuba avanza  la implementación del programa para  reimpulsar la economía, junto a  la supervisión y control  de programas socioeconómicos, especialmente en el sector de la industria agroalimentaria.

Este primero de mayo los cubanos vuelven a sus plazas en desfiles que tendrán una connotación particular, porque se cumplen 25 años de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamara el concepto de Revolución. Será un  testimonio en defensa del  proyecto social cubano, aún bajo las complejas condiciones de la economía.

Y cerramos la edición informando que desde el 30 de abril al 2 de mayo,  la edición  43 de la  Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025) sesionará en el parque histórico-militar Morro-Cabaña de La Habana con la presencia de delegaciones de 56 países,  China como país invitado de Honor y las tradiciones cubanas como eje temático.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up