Semanario económico: proyecciones

Editado por María Candela
2025-06-30 16:24:11

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente cubano Miguel Díaz-Canel,  que cumplió una visita oficial a Belarús, país con el que se reafirmaron los excelentes lazos de cooperación. Posteriormente, el presidente participó en una sesión del Consejo Supremo Económico Euroasiático y en la Sesión Plenaria del IV Foro Económico Euroasiático,  donde ratificó la voluntad de la isla de avanzar en la cooperación con la Unión Económica Euroasiática.

****

El vicepresidente cubano  Salvador Valdés recorrió áreas productivas en el municipio especial Isla de la Juventud y en Las Terrazas, Pinar del Rio donde donde intercambió sobre las producciones agropecuarias, el programa arrocero y el avance de  obras hidráulicas en curso, entre otros importantes programas vinculados a la producción de alimentos en los territorios.

****

La  occidental provincia Matanzas sumó un  nuevo parque solar al Sistema Eléctrico Nacional,  el décimo sexto de su tipo en  operaciones en el país. Su aporte incrementa la capacidad fotovoltaica nacional con una potencia instalada que sobrepasa los 91 megavatios (MW).

Igualmente, la oriental provincia Granma, sincronizó su tercer parque solar que genera  21.8 megawatts (MW) de energía limpia al país.

*****

Cuba extiende beneficios fiscales para energías renovables a empresas y cooperativas. Entre las innovaciones destacan la extensión de exenciones aduaneras totales a personas jurídicas para sistemas fotovoltaicos, calentadores solares y aerogeneradores pequeños, beneficio que antes solo aplicaba a particulares.

****

La Feria Internacional ExpoCaribe 2025 concluyó exitosamente tras cinco días intensos de intercambios comerciales, negociaciones y establecimiento de alianzas estratégicas. En su vigésima edición en Santiago de Cuba,  el evento consolidó su papel como plataforma clave para la integración y el comercio en la región del Caribe insular.

******

Bajo el lema "Por un trabajo digno y un desarrollo social sostenible", sesionó el Simposio Internacional Cuba Trabaja 2025, donde se evaluó el programa nacional de trabajo digno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la importancia de fortalecer la participación ciudadana,  atender las necesidades sociales, y en consecuencia,  incrementar el número de trabajadores sociales. Se discutieron temas como teletrabajo, empleo sostenible y género en políticas públicas.

******

Air China realizó este miércoles su primer transporte de carga comercial en la ruta regular La Habana-Pekín, marcando un hito en la conectividad aérea entre ambos países.

******

Cuba lanzó un nuevo proyecto  de apoyo financiero  para emprendimientos agroalimentarios  para nuevos actores económicos vinculados a este sector  en el oriente cubano con apoyo europeo.

INTERNACIONALES

Una encuesta  reveló esta semana que la economía de la zona euro permaneció estancada por segundo mes consecutivo en junio, registrando un crecimiento casi nulo. El sector servicios, el más importante del bloque, mostró solo una leve señal de mejora, mientras que el sector manufacturero no presentó avances.

******

PROYECCIONES

Internacionales

En medio de numerosas incertidumbres por conflictos bélicos y medidas coercitivas por parte de Estados Unidos, desde este 30 de junio al 3 de julio,  la Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FFD4) en Sevilla, España, pretende ser una esperanza de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030.

En tanto, del 2 al 4 de julio Argentina acoge la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires convocando  a los jefes de Estado y Gobierno, y también a ministros de Economía y Relaciones Exteriores de los integrantes del bloque.

Angola prepara la  edición 40 de la Feria Internacional de Angola, la mayor ventana expositiva y comercial nacional, que tendrá lugar del 21 al 26 de julio.

 

*****

Nacionales

Las autoridades trabajan en  la implementación del programa de gobierno para reimpulsar la economía,   especialmente en  la industria agroalimentaria,   el sector electroenergético y la industria de los viajes.

Una delegación cubana, presidida por la viceprimera ministra Inés María Chapman, participa desde este 30 de junio al 3 de julio, en  la Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FFD4) en Sevilla, España.

Del 1 al 5 de julio, sesionará en La Habana  la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cubambiente 2025 bajo el tema central “Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado”.

Y cerramos la edición informando que los dias 4 y 5 de julio sesionará  el décimo pleno del CC del PCC para analizar temas vitales como  el cumplimiento del programa de gobierno para reimpulsar la economía y el plan para la estabilización del sistema electroenergético nacional, entre otros,  de gran impacto en la sociedad cubana.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up