
RHC
Por: Maritza Gutiérrez
A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que continuó sus visitas de trabajo en municipios de La Habana y Pinar del Rio. En su recorrido llegó hasta la pequeña empresa privada Dofleini dedicada a la producción y servicios de programas informáticos dentro y fuera de Cuba. En Pinar del Rio, Díaz-Canel visitó áreas agrícolas y fincas productoras de tabaco.
En la semana, el presidente asistió a la jornada final del XIII congreso de la ANAP. En las palabras de clausura, Díaz-Canel abordó, entre otros temas, la extrema complejidad de los tiempos que vivimos y el papel del campesinado en su enfrentamiento y superación. La «tarea urgente de hoy —dijo el presidente— es producir más, ser más eficientes, cuidar cada hectárea como un tesoro».
Con la asistencia de casi 500 participantes entre delegados e invitados, el Congreso propició un análisis crítico de los resultados y desafíos identificados por la organización en el período, así como las principales tareas y desafíos a enfrentar.
****
El ministro de relaciones exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez asistió en Beijing a la cuarta reunión ministerial del Foro China –Celac, donde reafirmó la importancia de este mecanismo de colaboración en un escenario complejo marcado por los intentos de Estados Unidos de reestructurar el sistema internacional de comercio a golpe de presiones y tarifas arancelarias.
Un nuevo parque solar fotovoltaico en el camagüeyano municipio de Vertientes, fue inaugurado oficialmente en la semana´con la asistencia del comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés. El emplazamiento ya está sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional y aporta 21.8 megawatts en el momento de máxima exposición al sol.
****
La Gaceta Oficial No. 46, publicó la Resolución No. 31, que establece nuevos precios para diferentes tipos de cemento. Esta actualización ayuda a mejorar la producción y la retribución salarial de los trabajadores, porque al ajustar los precios que cubren los costos por el aumento en precios de materias primas como el clínker y el yeso, también se estimula la permanencia del personal calificado.
****
Cuba participa en la 33 Feria Internacional de Viajes de Guangzhou China, (GITF2025) considerada una de los más importantes de su tipo en Asia, que reúne a más de mil expositores y representaciones de 60 países..
De acuerdo con fuentes diplomáticas, Cuba asiste con un estánd promocional de su campaña Cuba Única, protagonizada por figuras chinas, y orientada a posicionar la imagen del país caribeño como un destino singular y atractivo.
*****
INTERNACIONALES
Los mercados de todo el mundo reaccionaron positivamente a la tregua comercial de 90 días anunciada por EE.UU. y China.Tanto las bolsas asiáticas y estadounidenses, como las europeas, han reportado ganancias, tras el anuncio de Washington de recortar los aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que Pekín los reduciría del 125 % al 10 %.
*****
Moody’s bajó el viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de «Aaa» a «Aa1», señalando que la deuda y los intereses son mucho mayores que los de otros países con calificaciones similares. La agencia comentó que las administraciones y el Congreso no han llegado a un acuerdo para abordar los grandes déficits fiscales y los costos de intereses.
PROYECCIONES
Internacionales
En las proyecciones internacionales, Onu anuncia para este 20 de mayo, la celebración del Día Mundial de la Metrología, por su impacto para la humanidad, en temas como el comercio y el establecimiento de una economia y un medio ambiente sostenible a nivel global.
Este 22 de mayo, ONU promueve la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible, como tema central de este año.
****
Nacionales
Las autoridades trabajan en la implementación del programa de gobierno para reimpulsar la economía, especialmente en la industria agroalimentaria y energía.
En tanto, se diversifica la oferta turística en los planes de recuperación de la industria de los viajes, con fuerza en cuanto a naturaleza, aventuras y circuitos.
Este 20 de mayo, el hotel Nacional acogerá el Foro empresarial Cuba-Belarús con la asistencia del viceministro de industrias de ese país, Andrei Kuzniatsou. El foro conectará a empresas líderes de ambos países y revelará oportunidades de inversiones y negocios en Cuba.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.