Panamá: Proclaman a José Raúl Mulino como presidente del país

Editado por Martha Ríos
2024-05-09 22:11:22

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Mulino, de 64 años de edad, se comprometió a trabajar sin descanso para ofrecer a los
ciudadanos un país digno y de oportunidades. Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 9 may (RHC) La Junta Nacional de Escrutinio de Panamá (JNE) proclamó este jueves a José Raúl Mulino como presidente electo de la nación istmeña, luego de su triunfo en comicios generales con el 34,23 por ciento del total de los votos válidos.

El abanderado de los partidos Realizando Metas y Alianza reemplazó en ese cargo de elección popular al exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), inhabilitado por ser condenado a más de 10 años de cárcel por lavado de dinero y asilado en la embajada de Nicaragua.

Mulino, quien estuvo acompañado de su esposa Maricel Cohen- ahora primera dama- y otros familiares, tomará posesión de la jefatura del Estado el próximo 1 de julio para un mandato de cinco años, de manos del actual gobernante Laurentino Cortizo.

El recién electo dignatario panameño no presentó la figura de vicepresidente.

Cortizo anunció recientemente que el 3 de junio comenzará un proceso de transición ordenado y transparente en la nación istmeña.

Durante la ceremonia, celebrada en el Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (Atlapa), de Ciudad de Panamá, la capital, la presidenta de la JNE, Nivia Castrellón, informó oficialmente los resultados de los comicios.

Se dio lectura al Acta de Proclamación y se firmó en presencia de los magistrados del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, Luis Guerra y Eduardo Valdés, líderes de organizaciones sociales, religiosas, delegados y observadores electorales, así como integrantes del cuerpo diplomático.

Castrellón manifestó que luego de escrutar el 100 por ciento de las 40 actas de los circuitos electorales en todo el territorio nacional y de residentes en el exterior, se certificó que las firmas y los documentos son auténticos, por lo que cada ciudadano que votó está reflejado en el resultado.

Según las estadísticas de la JNE, de tres millones cuatro mil 182 electores, asistieron a votar dos millones 232 mil 864, para una participación de 77,65 por ciento.

Los votos válidos registrados fueron dos millones 275 mil 179, para un 97,53 por ciento; boletas anuladas 38 mil 582 (1.65 por ciento; y en blanco 19 mil 103 (0,82 por ciento).

Mulino, de 64 años de edad, se comprometió a trabajar sin descanso para ofrecer a los ciudadanos un país digno y de oportunidades, sobre todo a la juventud, con un empleo mancomunado con una Asamblea legislativa con mayoría de diputados por libre postulación.

Su propuesta asevera que la economía doméstica crecería un 7,0 por ciento. En sus primeras palabras dijo que priorizará la atención a la crisis que atraviesa la Caja de Seguro Social.

Adelantó la controversial medida de cerrar el paso fronterizo en la selva de Darién, en los límites con Colombia, como medida persuasiva para contener los crecientes flujos de migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos.

José Raúl Mulino fue antes titular de las carteras de Gobierno (2009-2010), Seguridad (2010) y ministro encargado de Relaciones Exteriores (abril 2012).

Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Obtuvo, además, una maestría en Derecho Marítimo en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana. (Fuente: Prensa Latina)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up