Cuba lamenta fallecimiento de presidente iraní en accidente aéreo

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-20 07:56:18

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: @DiazCanelB

La Habana, 20 may (RHC) El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó hoy en nombre del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y la población el fallecimiento en un accidente aéreo de su homólogo iraní, Ebrahim Raisi.

Igualmente, expresó su pesar por la muerte, en el mismo suceso, del Canciller de Irán, Hossein Amir Abdollahian, y otros acompañantes.

En su perfil en la red social X, el mandatario calificó a Raisi de amigo, político admirable y querido por su pueblo.

También el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez trasladó sentidas condolencias a Irán por la desaparición física Raisi y Abdollahiam, las cuales hizo extensiva a familiares y amigos de las víctimas.

 

Toda la solidaridad y apoyo de Cuba con la hermana República Islámica de Irán, escribió Rodríguez en X.

Las autoridades de la nación islámica confirmaron hoy el fallecimiento Raisi, su canciller, así como el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati y el imam de la oración del viernes de Tabriz (capital provincial), Mohammad Ali Ale-Hashem, luego de una intensa búsqueda del aparato siniestrado este domingo.

La nave en que viajaban tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia, lo cual motivó la intensa búsqueda de las fuerzas de socorro de la Media Luna Roja y auxiliares militares y policiales de ese país, con el apoyo de otras naciones, en medio de complejas condiciones climáticas que dificultaban la visibilidad.

Este domingo, Raisi llegó al aeropuerto de Tabriz para participar en la ceremonia de inauguración de la presa conjunta Qiz Qalasi en el río Aras, fronterizo entre Irán y Azerbaiyán, en presencia de su homólogo, Ilham Aliyev.

También, el jefe de Estado de la República Islámica visitó a los responsables del proyecto del puente que une la carretera de Aras y el ferrocarril, como parte del corredor entre las ciudades de Julfa, en Azerbaiyán Oriental, con Kalala, en la República de Azerbaiyán. (Fuente: Prensa Latina)

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up