Panameños y cubanos exigieron fin de bloqueo Estados Unidos a la isla

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-26 17:43:26

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 26 may (RHC) Panameños y cubanos exigieron hoy el fin del bloqueo que por más 60 años impone Estados Unidos a la isla caribeña, hostil política destinada al fracaso, señalaron.

En un fraternal encuentro en el Parque Omar, de la capital, panameña con la participación del embajador Víctor Cairo, integrantes de la misión estatal, grupos de solidaridad y de la Asociación de Cubanos Residentes en el istmo (Amcrp), rechazaron la hostil política de Washington, con la cual pretenden asfixiar económicamente a la mayor de las Antillas.

Según dijo a Prensa Latina Humberto Pérez, presidente de la Amcrp y también coordinador de la red de cubanos establecidos en América Latina y Caribe, esta iniciativa responde a un plan de actividades, el último domingo de cada mes, en solidaridad con caravanas en el planeta contra el criminal cerco económico, comercial y financiero.

Pérez denunció que las medidas coercitivas y unilaterales de la Casa Banca contra Cuba, acrecentadas en las últimas semanas, buscan aniquilar la resistencia y el ejemplo de dignidad y soberanía de la nación caribeña.

Ante esa política anacrónica, instó una vez más a estar unidos y “hacer oír nuestra voz, que el mundo escuche y actúe en consecuencia para terminar con esta injusticia”, remarcó.

Los participantes en el intercambio demandaron además al presidente estadounidense, Joe Biden, que saque a Cuba de un espurio listado de países patrocinadores del terrorismo.

Al respecto precisaron que tomaron nota del informe enviado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, al Congreso en el que informa que retiraron a Cuba del grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero la isla continúa en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Ese listado es infundado, aseveraron, con el único fin de calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos, como las que despiadadamente se aplican contra el país antillano.

Cuba se ha caracterizado históricamente por permanentes gestos de solidaridad con otros pueblos del mundo -Panamá es un ejemplo-, incluyendo aquellos cuyos gobiernos los adversan, resalta el mensaje. (Fuente: Prensa Latina)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up