
Embajador Antonio Pardo se reunió con integrantes del contingente uruguayo
Montevideo, 27 mayo (RHC) El embajador Antonio Pardo, encargado de Negocios de Cuba, denunció hoy aquí que el bloqueo de Estados Unidos contra la isla alcanza hoy niveles de extremo.
Pardo se reunió con integrantes del contingente uruguayo que, en fase de conformación, se sumará a la edición 31 de la Brigada Sudamericana de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba.
El encuentro se realizó en la sede de la central sindical unitaria PIT-CNT, coorganizadora de la brigada junto a la Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana.
El cerco reforzado aspira a doblegar por sufrimiento al pueblo cubano, dijo Pardo, quien refirió el fracaso de otros intentos con igual propósito entre ellos la invasión armada, atentados y acciones de subversión.
Refirió que el gobierno de Estados Unidos persigue las fuentes de financiamiento de su país, las inversiones extranjeras y el suministro de combustible.
Esas y otras acciones causan penurias a la población y lastran los planes de desarrollo, apuntó.
Subrayó que Cuba mantiene como principios la universalidad y gratuidad de la salud y la educación, sectores golpeados por el bloqueo estadounidense.
La administración de Donald Trump arrecia un ataque frontal contra el turismo y la cooperación médica internacional de Cuba, acotó.
Remarcó que en tales condiciones el gobierno cubano trabaja para cambiar la matriz energética, cuando se repiten molestos apagones que impactan en la ciudadanía, los servicios y la economía.
Antonio Pardo aseguró que tales adversidades pretenden quebrar el espíritu de resistencia de sus compatriotas, probado por más de seis décadas de enfrentamiento a la hostilidad de la vecina potencia.
Los integrantes de la brigada uruguaya, trabajadores, jubilados y estudiantes, estarán presentes en el acto que se organiza aquí con motivo de celebrarse, el próximo 26 de julio, el Día de la Rebeldía Nacional en Cuba.
Será también el inicio oficial de la campaña por la cual sectores de la sociedad uruguaya se movilizan para recaudar insumos que el cerco estadounidense prohíbe a los cubanos y que los brigadistas pretenden llevar como carga solidaria. (Fuente:PL)