
Cuba presente en la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco
París, 10 jul (RHC) El vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Nilson Acosta, subrayó hoy en esta capital el compromiso de Cuba con la protección y la conservación de su patrimonio, aun en escenarios adversos.
En el contexto de su presencia en la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, el experto señaló fortalezas de la isla en este ámbito, entre ellas la voluntad política del Estado, la base normativa, el sistema institucional y la participación en diversos instrumentos internacionales.
La protección del patrimonio cultural y natural en Cuba está definida desde la Constitución, un marco legal ampliado con una serie de leyes, como la 155 del 2023, abundó en declaraciones a Prensa Latina.
De acuerdo con Acosta, la existencia de un marco legal actualizado y en correspondencia con las Convenciones y programas de la Unesco representa un elemento relevante.
También consideramos importante el amplio sistema institucional que en la isla garantiza la preservación del patrimonio, a partir del principio de que el organismo que posea y gestione estos bienes, asume la responsabilidad de su resguardo, dijo.
En ese sentido, citó a ministerios como los de Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Energía y Minas, este último a cargo del patrimonio geológico de la nación antillana.
Cuba cuenta con nueve sitios inscritos en el Patrimonio Mundial y más de 400 Monumentos Nacionales.
El vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural consideró otra fortaleza el alcance territorial de la protección, traducido en el papel de la comunidad y sus órganos locales de dirección.
No menos importante -continuó- es nuestra relación con la Unesco, evidenciada con la participación en diversos foros e instrumentos multilaterales, entre ellos la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adoptada en 1972.
Acosta destacó que Cuba ha sido parte en cuatro ocasiones del Comité, uno de los órganos rectores de la Convención de 1972, lo cual demuestra el reconocimiento internacional a su proyección.
El patrimonio de los países enfrenta desafíos que van desde el cambio climático y los conflictos hasta los desastres naturales y el tráfico ilícito, recordó.
En la Sesión 47, la delegación de la mayor de las Antillas denunció esta semana en la Unesco el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace más de 60 años a la isla.
Al respecto, el directivo insistió en que la labor de preservación se mantiene bajo las condiciones adversas que generan esta política y otros retos globales. (Fuente:PL)