Inicio TodosNacionalChina y Cuba, por una transición energética hacia fuentes renovables limpias

China y Cuba, por una transición energética hacia fuentes renovables limpias

por Nuria Barbosa

Las familias de zonas distantes de las urbes y de difícil acceso se beneficiarán con 5000 sistemas fotovoltaicos donados por el gobierno de China, lo cual consolida los fuertes nexos existentes en la cooperación bilateral en tema energético e impacta en la transición hacia energías limpias en Cuba.

Así lo argumentó la ingeniera Elena Ortiz Fernández, jefa del proyecto de instalación del donativo, perteneciente a la Dirección de Fuentes Renovables del Ministerio de Energía y Minas.

Explicó que se trata de un segundo envío porque con anterioridad se recibieron otras 5000 partes y piezas para los primeros paneles que se ensamblaron en Cuba y se instalaron en comunidades aisladas.

Ello responden a los acuerdos gubernamentales rubricados por los presidentes de ambas naciones -Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel- respondiendo a la iniciativa de la Franja y la Ruta para el Desarrollo y la Seguridad Global, que tiene diseñado la nación asiática para las relaciones internacionales.

sistemas fotovoltaicos chinos

Cada uno de los sistemas fotovoltaicos fueron gestionados por la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de China, tiene una potencia de 2 kilovatios y la empresa ejecutora logró enviar todos los recursos a Cuba en un plazo de apenas cuatro meses desde la firma del contrato.

Actualmente, un equipo técnico chino colabora con especialistas de la Unión Eléctrica y de la empresa cubana Energomat en la minuciosa inspección de las mercancías para asegurar su calidad y funcionalidad antes de la instalación final.

Elena Ortiz Fernández, precisó que en Cuba ya se hizo un levantamiento previo de los lugares donde se llevará el donativo, y se priorizó las provincias orientales con afectaciones del huracán Melissa que el 29 de octubre transitó por la isla caribeña.

Con estos kits, las familias tienen cobertura para instalar al unísono equipos electrodomésticos como neveras, fogones de inducción, mayor número de lámparas y permitirá almacenar energía para las noches, los días oscuros y lluviosos, explicó la ingeniera.

Añadió que ya se realizó un levantamiento a nivel municipal y en cada una de las provincias y, en base a este, proceden con la distribución.

«En este momento estamos en la fase de apertura de los contenedores, y luego distribuiremos los sistemas en cada provincia y municipio según el estudio realizado».

De igual manera «se instalan otros donativos recibidos de China. Me refiero a los parques solares, un proyecto para producir 120 Mega Watt (MW), con sistemas 5 y de 10 MW, que ahora concluye la primera etapa de hasta 35 MW. Este miércoles 12 de noviembre vamos a inaugurar el parque Mártires de Barbados de 5 MW en la provincia de Artemisa», precisó la funcionaria de la dirección de Energías Renovables, de la Unión Eléctrica.

Estos grandes parques solares se enlazan con el Sistema Electroenergético Nacional y disminuyen los apagones por concepto de baja disponibilidad de energía, algo que golpea muy duro en el actuar diario de la población cubana.

La fucionaria aseguró que se continúa ejecutando la instalación de más parques solares porque se pretende alcanzar otros 85 mega en los próximos días y meses, los cuales deben sincronizarse con el sistema electroenergético en el primer trimestre del año 2026.

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido