
Como toda Cuba, el pueblo pinareño supo del levantamiento del 13 de marzo por la alocución radial de José Antonio Echeverría. Luego vinieron las infaustas noticias: la caída en combate del Presidente de la FEU, al regresar de la Operación Radio Reloj, en una calle aledaña a la Universidad, y la de un joven muy querido en Vueltabajo, Ormani Arenado, en el asalto al Palacio Presidencial.... Leer Más

Una ciudad como La Habana, fundada en noviembre de 1519, tiene sobrados encantos que pueden repletar amplias listas de novedades, atractivos y miradas, en este caso monumentos impactantes. ... Leer Más

El triunfo de la Revolución, el Primero de Enero de 1959, transformó radicalmente las malas condiciones en que vivía la gran mayoría del pueblo cubano, como consecuencia de siglos de dominación foránea y de gobiernos nacionales entreguistas, demagogos y corruptos.... Leer Más

La transmisión de la fiebre amarilla era todo un misterio. Miles de personas morían en diferentes confines de la tierra. Por más que unos y otros científicos intentaban alguna explicación, el camino siempre concluía bruscamente, sin llegar a dilucidar los cómos o porqués.... Leer Más

Birán, una especie de refugio natural y de florecientes tierras en el oriente de Cuba, vuelve cada agosto a erguir su lozanía en medio de un entorno revelador de historia viva y de hechos que trascienden en el tiempo.... Leer Más

El diario The Guardian dedicó un extenso reportaje al Almiquí cubano, también conocido como Solenodonte, y que únicamente habita en la Isla grande y en La Española (República Dominicana y Haití), en el Caribe.... Leer Más

Asentada sobre suaves colinas alrededor de su majestuosa bahía, a la ciudad de Matanzas, apodada desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba, la rodea una naturaleza que le da un sello distintivo. Fundada el 12 de octubre de 1693 por treinta familias procedentes de islas Canarias, España, tres corrientes fluviales atraviesan su geografía, además de acompañarla el imponente valle del Yumurí y la afamada cueva de Bellamar, descubierta en la centuria decimonónica.... Leer Más

La capital cubana cuenta con calles sumamente interesantes que llenan de colorido el paisaje urbano y atraen a viajeros de todo el mundo para apreciarlas y fotografiarlas.... Leer Más

La Habana, 8 agosto (RHC)- El tabaquero más famoso del mundo, el cinco veces premio Guinness, José Castelar (Cueto), de Cuba, sobrepasó su marca mundial de 81.80 metros lograda en 2011 trás 8 jornadas de labor y sigue su torcida.... Leer Más

¿Sabía usted que la Cruz de la Parra que se conserva en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa es la reliquia más remota del cristianismo en América?... Leer Más

La Habana, 6 ago (RHC) El más famoso de los torcedores de tabaco del mundo, el cubano José Castelar (Cueto) sobrepasó hoy tras 40 horas de trabajo 50 metros del tabaco que tuerce en busca de su sexto Premio Guinness.... Leer Más

La Habana, 4 agosto (RHC)- El nuevo tabaco más grande del mundo ya tiene la tercera parte de su longitud final, la cual alcanzará el próximo día 12 en la capital cubana en manos de su artífice, el destacado torcedor de Habanos José Castelar Cairo (Cueto).... Leer Más

“Esta es la mía”, exclamó Osorio, el intrépido, cuando escuchó aquel día, mientras trabajaba en su taller, una entrevista radial donde el Gran Maestro de la masonería cubana pedía colaboración para echar a andar otra vez la esfera terrestre que corona al emblemático edificio habanero, propiedad de esa organización fraternal.... Leer Más

La Habana, 2 ago (RHC) El popular y carismático Hombre Habano José Castelar (Cueto), de Cuba, multirecordista con cinco Guinness, emprenderá hoy la confección de otro megatabaco, que será superior a los 80.81 metros logrados en 2011. ... Leer Más
- Sonido Cubano
- Desde Mi Habana
- Cartas a la Redacción
Más Vistas
- En la última morada de Guiteras (+Fotos)
- Expertos llaman a mantener calma y preparación ante posible ciclón tropical en el mar Caribe
- La Habana y ciudad brasileña de Maricá formalizan acuerdo de hermandad
- Jóvenes de Camagüey emprenden Ruta Histórica Agramontina
- Colombia agradece a Cuba donación de vacunas contra fiebre amarilla