Momento de la verdad

Edited by María Candela
2025-04-16 22:55:09

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Moneda Única

Por: Alfredo García Almeida*

“Mi estilo de hacer negocios es bastante sencillo y directo. Apunto muy alto y luego sigo empujando y empujando y empujando, para conseguir lo que busco. A veces, me conformo con menos de lo que busqué, pero en la mayoría de los casos, suelo acabar logrando lo que quiero”. (…) “Tal vez ha llegado la hora, de que Estados Unidos se gobierne como un negocio”: “El Arte de la Negociación”, Donald Trump, 1968.

Tras meses de amenazas, sanciones y escaladas retóricas, Washington accedió a una pausa de 90 días en el pulseo comercial. En tono desafiante y vestido de smoking, Trump  afirmó que los socios comerciales de Estados Unidos, estaban ansiosos por negociar. “Les digo que estos países nos están llamando, besándome el trasero. Se están muriendo por hacer un trato”, declaró en su discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso, la noche del pasado 9 de abril.

La administración estadounidense ha intentado presentar la rectificación, como parte de una táctica negociadora. Kevin Hassett, consejero económico de la Casa Blanca, aseguró que hay “una gran cantidad de acuerdos a punto de cerrarse”. Sin embargo para muchos expertos, el caos generado por las medidas unilaterales, ha desatado un clima de incertidumbre global que amenaza con empujar a la economía mundial a una nueva desaceleración por la creciente deuda y la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años, que ha aumentado 45 puntos en una semana.

Al mismo tiempo, Europa está empezando a construir sus propias redes de alianzas estratégicas. El presidente español, Pedro Sánchez, realizó una visita a Pekín, donde se reunió con el presidente, Xi Jinping. El mensaje de fondo ha sido claro: mientras Trump trata de recomponer su relación con Bruselas, algunos países europeos, como España, exploran vías de entendimiento con China, para no depender exclusivamente de un socio que actúa cada vez con mayor unilateralidad.

Según expertos, este acercamiento hispano-chino, forma parte de una estrategia por parte de Europa, para ganar autonomía estratégica. La visión oficial de la UE sobre China, definida como, “socio, competidor y rival sistémico”, está siendo llevada a la práctica por  movimientos diplomáticos que buscan mantener abiertos canales de cooperación, sin renunciar a los principios europeos.

En este tablero inestable, Trump  ha construido su imagen de liderazgo sobre la capacidad de imponer sus condiciones, pero ahora se ve obligado a ceder para evitar una tormenta financiera. La gran incógnita es si Europa sabrá aprovechar esta coyuntura, para ejercer un papel más autónomo en el escenario internacional.

Todo parece indicar que el presidente estadounidense, se enfrenta ahora a una actividad intensa de negociaciones, con una mano mucho menos fuerte que la que inició su estrategia de aranceles. Mientras Washington se repliega y Pekín extiende su influencia, Europa no encuentra su lugar. Según especialistas, es un momento donde la UE puede hacerse el muerto o liderar la redefinición del orden internacional.



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up