Allanan sede del Ministerio de Salud de Ecuador

Edited by María Candela
2021-03-17 17:36:38

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

La finalidad de la pesquisa es establecer responsabilidades por quejas y denuncias de ciudadanos
que fueron excluidos de la inoculación. (Foto:primicias.ec)

Quito, 17 mar (RHC) La Fiscalía de Ecuador allanó la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP) a propósito de indagaciones para identificar ciudadanos que no pertenecen a sectores priorizados y recibieron vacunas contra la Covid-19.

Las acciones se dieron después que el MSP remitió la nómina incompleta de personas inmunizadas durante las Fases Cero y 1, destinadas a personal en la primera línea de combate a la enfermedad, así como a ancianos y cuidadores de centros geriátricos y sectores considerados vulnerables.

Al respecto, la Fiscalía aclaró que establecerá fecha y hora para recibir testimonio de quienes recibieron la primera dosis sin formar parte de los grupos prioritarios.

La finalidad de la pesquisa es establecer responsabilidades, en medio de numerosas quejas y denuncias de ciudadanos que fueron excluidos de la inoculación, pese a estar contemplados en las etapas iniciales.

Asimismo, se da poco después de la renuncia del extitular del MSP, Juan Carlos Zevallos, por mal manejo del plan de inmunización, incluir en el mismo a algunos familiares y allegados, y, ante escándalos por varios casos de ecuatorianos y un club privado favorecidos con la vacuna Pfizer, cuando aún falta tiempo para la fase masiva.

La instancia añadió que las pericias no impiden la inscripción de adultos mayores a una plataforma destinada a garantizar su inclusión en el proceso.

El Plan Vacunarse comenzó en Ecuador el pasado 21 de enero y desde entonces se cumplen las primeras etapas a un ritmo que para muchos marcha muy lento, sobre todo en zonas rurales.

Los problemas aumentaron con el mal funcionamiento de la página web dispuesta por las autoridades para el registro de adultos mayores.

Mientras transcurre la investigación, el secretario general de gabinete de la presidencia, Jorge Wated, presentó disculpas por los problemas con la plataforma y argumentó que las dificultades responden, principalmente, a la congestión en el sitio digital y a la necesaria validación de la información.

El país contabiliza un total de 305 mil 598 casos de Covid-19 confirmados mediante prueba PCR, consistente en un hisopado nasofaríngeo, y las muertes en el contexto de la emergencia sanitaria llegaron esta jornada a 16 mil 300, de ellas 11 mil 502 comprobadas y cuatro mil 798 probables, de personas con síntomas, pero sin diagnóstico conclusivo.

El ejecutivo prevé inmunizar contra el padecimiento, para finales de octubre próximo, a más del 60 por ciento de la población, que supera los 17 millones de habitantes. (Fuente:PL)



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up