Coloquio Voces de la República enaltece a Héroe Nacional de Cuba

Edited by María Candela
2024-05-16 19:54:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Sancti Spíritus, 16 may (RHC) El panel La recepción martiana en la República. Biografías y Biógrafos de José Julián Martí Pérez entre 1902-1958 cerró este jueves el XXVI Coloquio Voces de la República, que enalteció la figura del Héroe Nacional de Cuba.

El Doctor en Ciencias Filológicas Luis Toledo, uno de los tres integrantes del panel, dijo que este es “un evento fértil, interesante, donde se aporta luz sobre figuras que No deben olvidarse y tenerlas en cuenta para entender el camino de nuestra lucha”.

“Yo soy el que prologó la primera edición enteramente cubana de la biografía Martí, el Apóstol, de Jorge Mañach (1898-1961), quien hizo una biografía interesante”, precisó a la prensa.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Filosóficas Maximiliano Trujillo consideró que es necesario agradecerle a este evento ser el primer espacio de reflexión académica y extraacadémica para pensar una etapa imprescindible de la corta historia nacional.

Trujillo destacó lo relativo a las recepciones que Martí, el Apóstol, de Jorge Mañach, generó entre intelectuales cubanos en el periodo republicano y después de la Revolución.

“Esta es para algunos la biografía más importante sobre Martí, escrita en 1932 y publicada en 1933. Tiene muchas más fortalezas que debilidades y múltiples interpretaciones durante estos casi 91 años de haberse publicado”, afirmó.

En tanto, el Doctor en Ciencias Históricas Félix Julio Alfonso señaló que “La República es el periodo dorado de la biografía martiana, se escribieron decenas de ensayos y semblanzas biográficas sobre Martí, algunas de más calidad que otras”.

El también destacado ensayista se refirió a la que catalogó como una biografía quizás menos conocida, pero la más extensa de todas que es Martí, Maestro y Apóstol, de Carlos Márquez Sterling.

Tiene casi 700 páginas y está enfocada a tratar de hacer un retrato psicológico y se detiene mucho en su vida familiar, íntima, su relación matrimonial, de sus amores, comentó.

Este evento responde a la pasión que Juan Eduardo Bernal, Juanelo, ha puesto desde hace más de 20 años en recuperar ese fragmento imprescindible de la historia de Cuba contemporánea que es el periodo de la República burguesa neocolonial, resaltó.

La víspera contó con el panel inaugural Rubén Martínez Villena. Impronta en el 90 aniversario de su muerte, que abordó aspectos de la vida y obra de este destacado intelectual y revolucionario cubano.

El coloquio es auspiciado por la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), cuyo presidente es Juanelo, en él participaron representantes de una decena de provincias y tuvo por sede a la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.

La clausura fue propicia para dar a conocer la convocatoria del XXVII Coloquio Voces de la República 2025, reconocer a la Banda de Música, por sus 120 años, y presentar el libro en formato digital Voces de la República: una visión contemporánea.

Juan Eduardo Bernal recibió la medalla Jesús Menéndez, por sus méritos laborales, mientras Juan Lázaro Besada el reconocimiento La Utilidad de la Virtud, que otorga la Junta Nacional de la SCJM.



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up