Desde todo el mundo la solidaridad con Cuba

Editado por Maite González
2023-05-03 06:25:20

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Twitter

Por María Josefina Arce.

Tradicionalmente el Primero de Mayo reúne en La Habana a numerosos amigos de Cuba. Vienen a compartir con los cubanos el festejo por el Día Internacional de los Trabajadores y a patentizar su solidaridad y apoyo al pueblo, objeto por más de sesenta años de un genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos.

En esta ocasión no ha sido diferente y más de MIL ciudadanos de diversas naciones se encuentran entre nosotros, entre ellos jóvenes estadounidenses que quieren conocer la realidad cubana, ante las constantes campañas mediáticas.

En la bienvenida a este numeroso grupo, procedente de territorio estadounidense, el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, destacó que con su visita y su activismo a favor de la nación caribeña se demuestra una vez más, que desde Estados Unidos también nos llega solidaridad, apoyo, esperanza y confianza.

Los jóvenes, junto a los otros visitantes han tenido la oportunidad de recorrer centros laborales y diversas comunidades de la capital, dónde dialogaron con sus residentes y conocieron cuánto se hace por transformar esos espacios en beneficio de todos.

Y como ya se ha hecho habitual tuvo lugar en La Habana el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, evento que tuvo su primera edición en noviembre de 1994 y que se decidió trasladar de fecha, dada la amplia presencia el Primero de Mayo de personas de todo el mundo amantes de la paz.

Inolvidable fue aquella cita que contó con la activa participación del líder histórico de la revolución, Fidel Castro, y la asistencia de cerca de dos MIL 500 personas de 108 países, entre ellos 77 parlamentarios de América Latina, Europa y Asia.

También estuvieron presentes destacadas personalidades como los Premios Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez, y el nigeriano Wole Soyinka, y de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú y el argentino Adolfo Pérez Esquivel.

En su discurso de clausura señalaría Fidel que allí estaban presentes, si no todas porque son muchas, personas nobles, desinteresadas, altruistas, que expresaban lo mejor de la humanidad. 

Ahora este nuevo encuentro tiene también una significación especial, pues ocurre en medio del recrudecimiento de la criminal y hostil politica de Estados Unidos y cuando se cumplirán 200 años de la conocida Doctrina Monroe, de un  marcado carácter colonialista e injerencista.

En medio de este escenario destaca el respaldo expresado en la cita, que igualmente contó con la participación del mandatario cubano, quien expresó que son grandes los retos de Cuba, pero  la alternativa nunca será rendirnos.

Una vez más se ha vuelto a ratificar en La Habana que Cuba no está sola en su lucha contra el criminal cerco económico, comercial y financiero que obstaculiza el desarrollo socioeconómico del país. Una realidad destacada por Díaz Canel, quien al clausurar el encuentro agradeció a todos los presentes por estar al lado del pueblo cubano.

La cita fue una expresión de la solidaridad que acompaña a la Mayor de las Antillas, a la que los participantes calificaron como un ejemplo y guía para resistir, crear, vencer las adversidades y lograr un mundo mejor.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up