Tabaco cubano impide otra usurpación

Editado por María Candela
2025-05-12 11:43:20

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Marca Cohiba es de Cuba

Por: Roberto Morejón

Para Cuba, el tabaco posee una relevancia económica, histórica y cultural que entidades en otras latitudes, sobre todo en Estados Unidos, intentan aplastar o disputar.

En ese forcejeo se inscribe un reciente fallo mediante el cual la empresa Cubatabaco volvió a ganar una batalla por el registro de la popular marca Cohíba en Estados Unidos.

La entidad General Cigar Company, la cual distribuye lo que presenta como versiones de Cohíba en la potencia del Norte, perdió el caso ante Cubatabaco, luego de una controversia para intentar revocar una decisión de la Junta de Juicios y Apelaciones de Marcas Registradas en 2022.

En ese año, una jueza confirmó la decisión de la Junta de que Cohíba, de Cubatabaco, está protegida por la Convención Interamericana, una ley de 1929 que salvaguarda las marcas internacionales.

En todo su derecho, Cubatabaco, propietaria del nombre Cohíba, había impugnado la legalidad de la marca estadounidense esgrimida por General Cigar Company.

Por supuesto, el más reciente fallo avalando la titularidad de Cubatabaco sobre Cohíba, no echa por tierra uno de los efectos del bloqueo de Estados Unidos a la mayor de las Antillas.

El cerco prohíbe que el archipiélago caribeño pueda vender los famosos puros en territorio estadounidense, pero lo que no pueden ocultar es que Cohíba, como otras marcas, son enteramente nacionales.

Cubatabaco solicitó la marca Cohíba en 1969 y obtuvo el registro en 1972, y fue el primer sello de habanos nacido después del triunfo de la Revolución, punto de partida de lo que sería expresión de excelencia.  

Habanos, Sociedad Anónima, es líder mundial en la comercialización de puros Premium y dispone de una red de distribución en más de 150 países.

Hoy, los experimentados vegueros, sobre todo los de Vueltabajo, en el occidente de Cuba, tratan de sobreponerse al impacto del bloqueo de Estados Unidos y a la crisis energética asociada.

Jóvenes atraídos por esa industria añaden innovaciones como plantas fotovoltaicas y reciben créditos bancarios para adquirir insumos.

Muchos de ellos fuman los puros sin descuidar las faenas en las vegas y reducir el consumo de combustible, escaso en el país.

La rama del tabaco mantuvo su vigor en 2024 al reportar beneficios de 827 millones de dólares, 16 por ciento más que el año precedente.

Tanto el mercado asiático, el principal, como otros aguardan por los inigualables Cohíba, torcidos en Cuba.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up