Los fallidos intentos de Estados Unidos de destruir a la revolución cubana

Editado por Maria Calvo
2025-07-11 08:45:11

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

La revolución cubana siempre a estado en el foco de Estados Unidos

por María Josefina Arce

Desde su triunfo en enero de 1959, la revolución cubana ha estado en el foco de Estados Unidos, que a lo largo de más de seis décadas se ha empeñado en su derrocamiento y que mucho antes intentó, en una actitud totalmente injerencista, impedir la victoria revolucionaria con su respaldo a la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista.

Las acciones criminales puestas en marcha por Washington  contra Cuba en todos estos años han incluído sabotajes, planes de atentados contra nuestros dirigentes, el fomento de bandas contrarrevolucionarias y el apoyo a la invasión mercenaria de Playa Girón.

Forman parte de la larga lista las campañas de descrédito, los intentos de aislamiento diplomático de la Mayor de las Antillas y un genocida bloqueo económico, comercial y financiero, con el claro objetivo de rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.

Un cerco económico que, a pesar de las múltiples condenas internacionales, han mantenido las distintas administraciones estadounidenses y que obstaculiza el avance del país.

A esto se suman las agresiones a nuestro espacio radioeléctrico, con la ilegal transmisión hacia nuestro territorio de señales de radio y televisión, en abierta violación de las normas del derecho internacional y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, Estados Unidos ha intensificado en este campo su política hostil, en un intento por subvertir el orden institucional en Cuba.

El foco principal de esta agresión ha sido la juventud, en la que se ha buscado crear un estado de opinión contrario a los principios y valores revolucionarios para promover un cambio político en la nación caribeña.

Y ahí se inscriben Zunzuneo y Piramideo, dos redes de mensajería financidas por Washington con el bien conocido objetivo de desestabilización e injerencia en los asuntos internos.

Las redes sociales han sido aprovechadas por los enemigos de la revolución para intentar  fomentar el descontento interno e influir en la percepción internacional sobre Cuba y sus logros en diversos ámbitos.

Durante décadas Estados Unidos ha ejercido un terrorismo de estado contra el pueblo cubano, que ha ocasionado más de 3 mil muertos y 2 mil lesionados. Su guerra no declarada contra Cuba no ha cesado ni un día y se viene a reforzar una vez más, en este segundo mandato del presidente Donald Trump.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up