Reitera Cuba su compromiso con la protección de niños y jóvenes

Editado por Maria Calvo
2025-07-18 08:57:55

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba consulta nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes

por María Josefina Arce

Desde inicios de semana se encuentra reunida en La Habana la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba para debatir, primero en las comisiones de trabajo y ahora en sesión plenaria, trascendentales temas, entre los que ha ocupado un importante espacio la protección a la niñez y adolescencias, una prioridad del estado cubano.

Y en ese camino se inscribe el nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, puesto a consideración de los diputados y en cuya redacción se contó con el aporte y saber de muchos.

Niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles escolares,  expertos y legisladores participaron en el proceso de consulta para dar vida al texto, que contó también con el apoyo del sistema de Naciones Unidas en Cuba, especialmente de UNICEF, Fondo de la ONU para la Infancia.

El documento se ha hecho necesario ante el nuevo orden institucional en el país, tras la aprobación en referendo popular en 2019 de la nueva Constitución y el actual contexto demográfico y socioeconómico,

Tiene como antecedente el Código de la Niñez y la Juventud de 1978, que constituyó un gran paso de avance en la protección de estos sectores de la población.

Y más recientemente en la Política Integral de Niñez, Adolescencia y Juventudes, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2023 y que demuestra el compromiso del estado con el pleno desarrollo de estos grupos etarios.

El nuevo código tiene en cuenta también los instrumentos jurídicos internacionales de los que Cuba es firmante, como la Convención de los Derechos del Niño.

Refuerza el respeto a las prerrogativas de estos sectores poblacionales, reconociéndolos como sujetos plenos de derecho y dotados de autonomía progresiva para ejercerlos, un principio ya contenido en el Código de las Familias, sancionado en 2022, primero por el Parlamento y posteriormente en referendo popular.

Asimismo fortalece la prohibición del trabajo infantil, contenida  en la nueva Carta Magna, que tiene en cuenta además el hecho de que la Mayor de las Antillas es signataria de los  8 Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre ellos los de la edad mínima laboral.

Calificado como integral, humanista, de futuro y que concierne a todos, el nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes reafirma el compromiso del país con la protección de los derechos de las nuevas generaciones y su desarrollo pleno.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up