Trabajar por impulsar la economía

Editado por Maite González
2022-07-22 07:31:49

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cubadebate

Por María Josefina Arce

Cuba trabaja por la recuperación de su economía, que atraviesa por una compleja situación, dadas las adversas condiciones internacionales generadas por más de dos años de pandemia de la COVID 19, la erogación de cuantiosos recursos para su enfrentamiento y el reforzamiento del bloqueo norteamericano.

En su intervención en el noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el vice primer ministro y titular cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil, especificó que un problema fundamental es el bajo nivel de ingreso de divisas que tiene su principal fuente en el turismo, y que en todo el mundo se ha visto seriamente afectado por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus y las medidas adoptadas para evitar su propagación.

Y aunque el país ha registrado en estos últimos meses un discreto aumento del número de visitantes en comparación con 2021, un año de fuerte incidencia del virus en el mundo, todavía es insuficiente y dista mucho de los niveles alcanzados con anterioridad.

De ahí que se busca acometer otras acciones para impulsar la economía, dar respuesta a viejos problemas y satisfacer  las necesidades de la población, máxima prioridad de la revolución.

En ese camino, los diputados pudieron conocer un nuevo paquete de 75 medidas, que están dirigidas a incrementar los ingresos de divisas, que en buena parte se destinan a programas priorizados y que se ven afectados por la falta de recursos.

Por tanto, es vital y urgente impulsar la producción industrial y agropecuaria para sustituir importaciones sobre todo de alimentos, un viejo lastre de nuestra economía.  A pesar de los reiterados llamados de las autoridades, el país todavía se ve obligado a invertir cuantiosos recursos en este sentido, cuando en muchos casos se pueden lograr en el territorio nacional.

Existen potencialidades, aún sin explotar al máximo, por ineficiencias, trabas burocráticas y una deficiente organización y planificación que frenan el avance de determinados proyectos que mucho pueden tributar al avance económico y social.

En este contexto adquiere gran importancia prestar una mayor atención al desarrollo local, un elemento clave en las transformaciones socioeconómicas en curso y que tanto puede aportar al avance de la nación.

Lo ha recalcado en reiteradas ocasiones el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, quien ha llamado a aprovechar las fuerzas y el talento de los territorios

Cuba no renuncia a la recuperación de su economía, es una aspiración en la que trabaja y para ello busca nuevas opciones, que  requieren del esfuerzo y dedicación de todos.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up