Cuba y Rusia en contacto para contrarrestar sanciones

Editado por María Candela
2025-05-05 12:14:22

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen de archivo/RHC

Por: Roberto Morejón

Cuba y Rusia dieron un paso más en su provechosa cooperación al firmar una declaración conjunta sobre las formas y medios para contrarrestar los efectos de sanciones externas, de las que son objeto.

En efecto, los cancilleres Serguei Lavrov y Bruno Rodríguez suscribieron el documento encaminado a mitigar y compensar las consecuencias de las disposiciones coercitivas unilaterales, de las que Moscú y La Habana tienen suficiente experiencia por ser blanco de ellas.  

La avenencia fue rubricada días antes de la visita a Rusia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, para participar en los actos por el aniversario 80 de la victoria contra el fascismo en la Gran Guerra Patria.

Igualmente, la coincidencia de objetivos se enmarca en un período clave, pues el ocho de mayo se cumplirán 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Ambos países sufren los rigores de sanciones unilaterales y en el caso de la nación caribeña con una larga trayectoria de más de seis décadas.

Estados Unidos aplica a la tierra de José Martí un bloqueo recrudecido durante el primer mandato de Donald Trump, considerado una guerra económica.

Al cierre de marzo de 2024 el total de las pérdidas por el cerco se cifraba en más de 162 mil millones de dólares, con secuela extraterritorial.

La reincorporación del archipiélago caribeño a la lista de países que, según la óptica de los inquilinos de la Casa Blanca, patrocinan el terrorismo, contribuye a cerrarle las puertas de bancos y organismos crediticios.

Con la asunción de Donald Trump para su segundo mandato y la presión irracional del grupo anticubano liderado por Marco Rubio, se renovaron las sanciones unilaterales contra el vecino país.

Mientras ello ocurre en relación con Cuba, Rusia lucha por salir adelante en medio de una oleada de sanciones, ejercidas con el argumento del conflicto con Ucrania.

Estados Unidos impuso a Rusia más de siete mil sanciones desde finales de 2022, aunque el total de ellas, incluyendo las asestadas por la Unión Europea, llevan esa cifra a casi 29 mil.

En opinión del presidente Vladimir Putin, el cúmulo de esas puniciones es significativamente mayor al conjunto de todas las ejercidas contra los demás países.

Como Estados soberanos, Cuba y Rusia tienen el derecho de buscar la armonización de potencialidades e iniciativas para enfrentar y compensar las prácticas coercitivas unilaterales, destinadas a asfixiar sus economías y sociedades.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up