Una amistad imperecedera (+Fotos)

Editado por María Candela
2025-05-07 13:26:02

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Estudios Revolución y @PresidenciaCuba

Por: Nuria Barbosa León

Por estos días leemos mensajes muy elocuentes en las redes sociales acerca de la visita realizada por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Rusia.

El propio Jefe de Estado, escribió en twitter: «Después de dos jornadas de recorrido por sitios de interés para la cooperación científico-técnica en la hermosa San Petersburgo, ya estamos en Moscú. La capital de Rusia luce radiante, desbordando símbolos alusivos al 80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo».

Resulta justo recordar que el 8 de mayo de 1960, Cuba estableció relaciones con el país eslavo y durante estos 65 años, los dos han basado su amistad en los valores de la paz, la libertad, la verdad y la justicia. Ambos se consideran socios estratégicos, se solidarizan con las cuestiones de justicia social de la agenda global y defienden el multilateralismo en sus relaciones exteriores apegados a la Carta de las Naciones Unidas.

Los gobiernos cooperan estrechamente en el tema de la lucha contra las prácticas neocoloniales y rechazan las sanciones unilaterales ilegales que contradicen al Derecho Internacional y causan efectos nefastos para los sectores más vulnerables de la población.

Rusia, siempre ha pedido el levantamiento del criminal bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla caribeña y de manera sistemátiva vota en la Asamblea General de la ONU, a favor de la resolución «Necesidad de levantar el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», presentada por más de 30 años en ese espacio.

De igual manera, Cuba reconoce la guerra híbrida desencadenada por Occidente contra Rusia y en una actitud consecuente señala, que una de las causas originarias del conflicto en Ucrania hay que buscarla en la línea expansionista de muchos años de la OTAN hacia las fronteras rusas.

La cooperación se fortalece y amplía a cada momento, máxime cuando ambos estados son miembros del grupo BRICS, que se erige como un eje de integración y conciliación entre los países y uno e los pilares del orden mundial policéntrico.

Hoy se habla de intercambio bilateral en temas de Energía, Industrias, Turismo, Agricultura, Tecnologías, Educación, Cultura y Deportes y se identifican otras áreas comunes con beneficios mutuos porque ya se tiene firmado desde el 2023 el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Cuba para Incentivar la Participación de Inversionistas de la Federación de Rusia en Proyectos Ruso-Cubanos en la República de Cuba.

Para ello funciona la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Técnica, presidida por el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitriy N. Chernyshenko, y el vice primer ministro de la República de Cuba, Ricardo Cabrisas. Su último encuentro se celebró el 4 de abril de 2025, en La Habana.

Especial importancia conceden a la capacitación de profesionales cubanos en los temas de la energía y la electrónica, de ahí que funcione un centro de capacitación y se rubricaron más de 60 acuerdos entre las instituciones de educación superior rusas y cubanas. Los cubanos disfrutan de la concesión anual de cien becas para la enseñanza de los estudiantes cubanos en las universidades de Rusia.

En los polos turísticos cubanos, es común ver a los rusos disfrutando de las ventajas del Caribe y sólo en el 2024 entraron a la Mayor de las Anitllas 186 000 turistas de la nación eslava.

De especial, se cataloga el intercambio en ciencias, que abarca la esfera farmacéutica y biotecnológica, hoy se habla de crear un eje sanitario dentro del BRICS y la experiencia consolidada en los dos países, puede convertir en realidad este propósito.

Así lo expuso el presidente cubano en un mensaje de twitter: «Visitamos en San Petersburgo empresas científicas de altísimo nivel de los sectores biofarmacéutico, energético y de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es posible abrir nuevos campos de colaboración en áreas claves para Cuba . Hay interés de ambas partes», por eso solo debemos apuntar que, Rusia y Cuba están en el lado correcto de la Historia. (Fuente:www.granma.cu/mundo/2025-05-06/rusia-y-cuba-la-hermandad-a-traves-de-los-anos-y-la-distancia-06-05-2025-21-05-55)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up