Pax americana

Editado por María Candela
2023-06-24 08:52:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Por Alfredo García Almeida*

Al cumplirse un año del inicio de la “Operación Especial Militar” rusa en Ucrania, el pasado febrero, el secretario de Defensa de Estados Unidos, general (r), Lloyd Austin, se mostró confiado en el triunfo de Ucrania, durante una extensa entrevista en el programa, Meet the Press, de la NBC. “El avance de los apoyos hacia el gobierno de Zelenski, le hacen pensar que no se cumplirá un segundo aniversario del ataque de Putin”.

El tema de la entrevista, fue sobre la posibilidad de que hacia final de este año, pueda quedar abierta una mesa de negociación. Austin fue el último comandante en Jefe de la ocupación militar en Irak y posteriormente ejerció como directivo de un consorcio de las empresas armamentistas más importantes de la nación norteamericana.

“He participado suficiente en la lucha como para saber que nunca se debe predecir el final de una pelea, pero sí hay que hacer lo máximo posible para modificarla, lo suficiente como para que haya una posibilidad de éxito. Vamos a darles a los ucranianos todo lo que necesiten para que tengan éxito, y para, esperemos, que cambie la dinámica en el campo de batalla”, aseguró el veterano general, tras asegurar que la “formación estadounidense de los soldados ucranios, ha sido clave desde el principio y lo será en un futuro”.

“Luchan muy bien desde el principio”, prosiguió el general, “y lo hicieron así porque hemos pasado mucho tiempo entrenándoles, entrenando sus soldados y oficiales desde 2014.
Vimos cómo eran algunos de sus suboficiales, sus iniciativas, y cómo hacían las cosas para atacar a los rusos. Ahora darán un paso más y puede forzar a que la diplomacia actúe. El entrenamiento que les estamos dando ahora en las plataformas, el entrenamiento táctico de maniobras y de armas combinadas, creo que puede producir algún tipo de resultado diplomático”, vaticinó el experto militar. “En cuanto entre la diplomacia, la labor de los soldados pasará a un segundo plano”, afirmó el experto militar.

Sin embargo, según el prestigioso periodista norteamericano, Seymour Hersh, quien en los últimos meses ha investigado la voladura de los gasoductos, Nord Stream, la escalada de la guerra no beneficia a occidente: “Esta (contraofensiva) no será buena para Ucrania, no será buena para la OTAN, ciertamente no será buena para la administración Biden”, dijo en una entrevista con el presentador británico, George Galloway, el pasado 13 de junio. Seguidamente Hersh explicó: “En términos de entrenamiento y asesoramiento, ahora hay muchos grupos dispares en el Ejército ucraniano. Es como si tuvieras 15 equipos de baile diferente que hubieran estado practicando juntos o por separado durante mucho tiempo. Y si los llevas a un gran auditorio y les dices, tienen un día o tres días para organizar una rutina entre todos ustedes, eso sería imposible. Y eso es lo que está sucediendo en este momento con el Ejército ucraniano”, afirmó el galardonado periodista.

Cuando se le preguntó a Hersh si existe la posibilidad de que la OTAN esté a punto de sumarse en pleno al conflicto en Ucrania, el periodista respondió: “El bloque Atlántico probablemente ya está en él”.

* periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up