Radiomorfosis 2025: La radio y el Pódcast

Editado por María Candela
2025-04-24 22:16:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Abel Rosales

Por Abel Rosales Ginarte

Ni de muerte, ni de desamparo, ni de desaparición de la radio se debe hablar en este Siglo XXI. Como un Fénix el medio se multiplica desde las redes sociales conectando con los nuevos lenguajes de nuestro tiempo. ¿Le has contado al mundo sobre tu vida?

Nuestras vidas son pódcast,  historias con los conflictos de la cotidianidad emergen cada minuto. Elegir un tema es fundamental, como presentarlo, organizarlo con creatividad y exponerlo con la naturalidad, fueron temas debatidos en el panel: La Radio y el Pódcast. Nuevas formas de consumo. ¿Traiciona el Pódcast a la radio tradicional?

Radiomorfosis 2025, sesiona hasta el 26 de abril en la occidental provincia cubana de Artemisa, reúne a profesionales de Cuba, Colombia, México y España. Los análisis centrados en la radio como espacio de mediación, acciones comunicativas, han cristalizado en conferencias y paneles que demuestran la vitalidad del medio y la pasión de los radialistas.

l Pódcast es hijo de la radio, un hijo irreverente que no respeta a su progenitora. Creadores de contenido y artistas tienen la palabra en los tiempos actuales para captar la atención de los públicos en audio o vídeo. Algunos quieren ver a la radio, otros prefieren quedarse con el audio para disfrutar la libertad de hacer otras cosas.

Captar la atención y atrapar audiencias exige estudios profundos que sustenten el tema. Radiomorfosis se consolida como un evento de continuidad desde Cuba,  un espacio para reflexionar con el alma de los sonidos como bandera. Las miradas al pasado, al presente y el futuro pasan por la radio.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up