Primeros cien días de caos e incertidumbre

Editado por María Candela
2025-04-28 13:11:37

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Por: Alfredo García Almeida*

Con un mandato radicalmente distinto al primero, Trump ha ejecutado sus primeros 100 días en la Casa Blanca. No solo  ha cambiado la vida de los norteamericanos, sino también el propio orden global.

Desde que el presidente, Franklin Roosevelt, introdujo el concepto en 1933, los nuevos presidentes estadounidenses han sido juzgados por las acciones de sus primeros 100 días, en los que se buscaba cumplir con las promesas que se habían hecho durante la campaña electoral. A menos de una semana en que se cumpla esa fecha, el segundo mandato de Trump, ha estado marcado por el desorden, las polémicas y la incertidumbre.

Trump ha lanzado una batería de órdenes ejecutivas (137 hasta el pasado martes), que han paralizado a agencias y departamentos gubernamentales completos. Ha amenazado con ocupar Groenlandia por la fuerza, tomar el control del Canal de Panamá y anexar Canadá. En su afán por controlar el Departamento de Justicia, ha ordenado investigaciones de enemigos políticos. Ha dado rienda suelta al Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk con la burocracia federal, desmembrando gran parte de la función pública y despidiendo a más de cien mil empleados federales.

Además, ha declarado la guerra a instituciones como universidades, medios de comunicación, bufetes de abogados, museos. Desencadenó una guerra comercial de aranceles, que hicieron que los mercados se desplomaran. Además, ha amenazado con enviar a los inmigrantes ilegales a la polémica prisión en El Salvador, el CECOT. La mayoría de los estadounidenses, el 53%, desaprueba la gestión de Trump en materia de inmigración, mientras que el 46% la aprueba, lo que representa un cambio con respecto a febrero, cuando la mitad de los consultados expresó su aprobación, según una encuesta de The Washington Post-ABC News-Ipsos. “Lo que estoy haciendo es exactamente lo que defendí en mi campaña”, dijo Trump en una entrevista a la revista Time, realizada el pasado martes.

Las encuestas muestran que una mayor proporción de estadounidenses, vive ahora con miedo de su gobierno y el índice de aprobación de Trump ha caído al 40%, según una encuesta del centro de estudios, Pew Research. En ese contexto, el 59% de los estadounidenses desaprueba los aumentos arancelarios de la administración, mientras que el 39% los aprueba. 

Se trata de los niveles más bajos de popularidad que haya tenido cualquier presidente en esa etapa temprana de su mandato. “La medida más preocupante es intentar usar la presidencia para actuar más como un dictador que como un funcionario demócrata, emitiendo más órdenes ejecutivas, llenas de información falsa y órdenes ejecutivas que violan la Constitución, como la orden sobre la ciudadanía y otras”, declaró, Jeremi Suri, académico de Asuntos Públicos e Historia de la Universidad de Texas. “Los primeros 100 días han sido un duro golpe para la democracia y han llevado a Estados Unidos al borde del autoritarismo. Si bien Estados Unidos es la democracia vigente más antigua del mundo, sigue siendo frágil, enfatizó el académico.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up