Holguín, una ciudad de lazos culturales con el arte joven en Romerías de Mayo (+Fotos)

Editado por María Candela
2025-05-06 09:38:18

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

32 edición de las Romerías de Mayo. (Fotos: Mavel Ponce)

Por : Mavel Ponce de León Hernández

La ciudad de Holguín, ubicada en el Oriente cubano, abrió sus brazos solidarios a jóvenes romeros del mundo desde el 2 al 8 de mayo en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

De Canadá llegaron jóvenes y profesores para deleitar a los romeros con un novedoso concierto y celebrar así el Día de Canadá en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

El talento de los alumnos del Colegio de Nova Scotia en un concierto de Jazz desde la Biblioteca Provincial Alex Urquiola, recibió las ovaciones de los romeros, con Habana Fax, la Orquesta Juvenil de Nova Scotia, World Music, Funk Unit, Latin Band

El proyecto fue creado por "Los primos", capaces de organizar más de veinte conciertos. Y han donados miles de instrumentos a escuelas de arte en Cuba.

En las últimas horas, entregaron instrumentos musicales al Conservatorio de Música José María Ochoa, y a la Orquesta Sinfónica de Holguín, recibidos por su director Orestes Saavedra. El intercambio entre estudiantes de ambas naciones estuvo en el programa de la visita con la presencia del cantante cubano Augusto Enríquez.

La Isla en Versos en su XIII edición cerró sus puertas este lunes 5 de mayo, tras propiciar la lectura de poemas, presentaciones de libros de autores de Chile, con Catalina Lorca Lagos Nury Rebolledo, Claudia Guzmán de Colombia, Katia Batista Machín, de Cuba, Luis Gabriel Sánchez.

A la vez se realizó la presentación de narrativa de sus libros: “Al son de la calavera” de Andrés Cabrera (Cuba) y “Versiones de la traductora” de Robert Ráez (Cuba).

Desde la Casa de Iberoamérica se escucharon a jóvenes romeros de Matanzas, y Reinier Rodríguez presentó la antología «Poetas en Cuba 2024», con selección y palabras introductorias de Virgilio López Lemus, y compilada por Elsa Vega. Rodríguez subrayó la importancia de la poesía en Cuba, resaltó que la obra reúne 25 voces. Y es un abanico completo de la creación poética actual. "La poesía es uno de los géneros de mayor creación en la literatura cubana".
 
El Cine y el audiovisual de jóvenes cubanos ha tenido a la Cámara Azul en el Cine Martí como centro. La reapertura de la Cinemateca de Cuba en el, con la presencia de Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba. Y la presentación y proyección del filme ruso El acorazado Potemkin(URSS, 1925), del director, Sergei M. Einstein.


La Cámara Azul ha posibilitado la muestra de jóvenes realizadores y el lanzamiento para el Taller Internacional El Almacén de la Imagen, con sede en Cama güey.

En la Cafetería Chaplin se conoció de las experiencias de jóvenes romeras de Guantánamo en torno al Festival del Cine Andante en Guantánamo. Desde allí se lanzó la convocatoria a la XIII edición de 2025 desde el 15 al 18 de septiembre, con carácter competitivo por primera vez. Estará dedicado al 45 aniversario del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y al filme «Guantanamera «de Juan Carlos Tabío en el 30 aniversario de su creación.


Las Bloguerias de Mayo, como espacio para el pensamiento abordó en su primer panel el tópico la “Inteligencia Artificial como aliado del periodismo contemporáneo” Coordinadora: Yani Martínez Peña y Juan Pablo Carreras.

En la cita con la presencia y participación de Yoel Queipo Ruíz, primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) Queipo Ruíz, recordó la importancia de la visita de José Martí a Holguín, el 9 de mayo de 1895, y la trascendencia para la historia. Sugirió extender esos conocimientos a las niñas y niños.

 Mientras Ernesto Ruiz, explicó la importancia de utilizar también la inteligencia en las comunidades desde la unión entre sus habitantes.

Babel dedicado a las artes visuales, se abre al arte joven cubano» Fracturas» exposición personal inaugurada en la Galería Holguín, en las últimas horas tiene sello de la fotografía en blanco y negro de Andrés Castellanos, miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en Santa Clara, declaró a Radio Habana Cuba, con «Fracturas» pretendo hablar con lo que el arte permite. En 10 de las fotos aparece la bandera como símbolo más allá de la lectura directa que pudiera hacer.

 El cómo estamos dispuestos a salvarnos todos como nación La intención es hablar del país que habitamos y con la necesidad de cambiar… Las Romerías son un maravilloso espacio. Es mi segunda ocasión en este Festival con una exposición personal…».

Otra de las muestras es la del artista visual en arte contemporáneo Alejandro Lescay, de Santiago de Cuba, inaugurada en la Galería Bayado del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

En exclusiva a este portal expresó «Limbo» es una serie que inicié en 2024 y conclui en ese año. Tuvo su preámbulo en La Habana, y en Santiago de Cuba... Tiene que ver con lo que el cubano vive socialmente … Lo que me interesaba es hablar de problemáticas sociales y lo que vive el individuo. (…) El arte es para el alma lo que la comida es para el cuerpo...

 El arte es un arma totalmente poderosa... Para mí es un placer estar en esta sede, en esta plaza del arte Romerías " afirmó.

Las Romerías de Mayo es el megaevento de mayor trascendencia internacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Cuba.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up