Presidente argentino abogó por nueva arquitectura financiera mundial

Editado por María Candela
2021-09-28 16:58:25

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen de archvo/RHC

Buenos Aires, 28 sep (RHC) El presidente Alberto Fernández insistió en repensar una nueva arquitectura financiera mundial para enfrentar la Covid-19, el cambio climático y la deuda, que castigan a países de renta media como Argentina.

Al intervenir en el Diálogo de Alto Nivel convocado por Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, el gobernante abogó por un pacto que permita extender los plazos para atender los pagos de endeudamientos y la aplicación de menores tasas bajo las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico.

En su discurso virtual, Fernández pidió ser creativos con los canjes de deuda por clima y dar hasta el fondo un debate sobre el rol de las calificadoras de riesgo crediticio y sus metodologías de funcionamiento.

A la par, consideró necesario profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de la riqueza.

El jefe de Estado acotó que los temas que ocupaban antes de la Covid-19 la agenda previa, hoy demandan nuevos abordajes y mayores recursos. La salud global, el cambio climático y las deudas soberanas deberán ser repensadas a nivel global, dijo.

Durante su exposición, Fernández destacó que hay líderes del llamado Grupo de los 20 que comprenden la gravedad de la presente crisis y dieron primeros pasos para atender urgencias sociales y económicas.

Pero, agregó, estas medidas no son suficientes porque es necesario darle mayor participación a los países de ingresos medios para que las economías emergentes también se puedan ver beneficiadas.

Por otro lado, llamó a elaborar un gran pacto de solidaridad global, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media con alta vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera.

'Es la hora de un multilateralismo ambiental, que evite todo intento de discriminar a los países más pobres con barreras supuestamente ecológicas', remarcó el mandatario, quien apoyó, entre otras cosas, la promoción de habilidades digitales que permitirán la adaptación a mercados laborales relacionada con el clima y una recuperación socialmente inclusiva.  (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up