Analizan en Venezuela si es conveniente que ese país siga en la OEA

Editado por Julio Pérez
2017-04-03 06:07:32

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp
Freddy Bernal, dirigente del PSUV

Caracas, 3 abr (RHC) La conveniencia de que Venezuela permanezca como miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) ocupa hoy la atención de medios políticos y académicos del país ante la arremetida de ese foro contra la Revolución Bolivariana.

Freddy Bernal, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) señaló que hay que reflexionar si al país le conviene seguir en el llamado 'Ministerio de Colonias, reporta Prensa Latina'.

Ese foro que no tiene nada de regional es financiado en un 80 por ciento por Estados Unidos, el secretario general es un empleado norteamericano, la OEA no nos está dando ningún beneficio, ni de carácter nacional ni internacional, dijo Bernal.

Atendiendo a estos elementos 'llevemos un debate al presidente Maduro: Salgámonos de la OEA. Si la OEA es el instrumento para derrocar un gobierno constitucional, salgámonos de la OEA' añadió.

Nos acusan de estar violando los artículos 3 y 4 de la Carta Democrática, que establece el primero la garantía de elecciones y el segundo el respeto a los derechos sociales y de prensa, señaló.

Y resulta, subrayó, 'que nosotros hemos ido en este país a 21 elecciones con observación internacional (...) Además, yo me hago la pregunta. Si este es un país que no es democrático, por qué estamos en un proceso de validación de partidos políticos'.

El analista político y académico venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, en un enfoque que publica la Agencia de Noticias Venezolana plantea que el problema de fondo no es que haga hoy o mañana la OEA con éste u otro secretario general, quien finalmente tiene que hacer lo que Estados Unidos dice si quiere mantener su cargo.

Hace unos años cuando América Latina y el Caribe en su mayoría tenía gobiernos autónomos de Washington, la potencia del norte apostó -como ya es tradicional- a la coacción y la imposición para sostener una organización que lucía desfalleciente y mustia, indicó.

Actuaba a partir de sus principios de la política exterior: la presión, la imposición, la amenaza, la intimidación y la coerción y, cuando todo eso falla, la violencia, la invasión, el asesinato de dirigentes y la promoción de golpes de Estado militares o civiles, es la receta, apuntó.

Entonces, explica Rodríguez, los líderes latinoamericanos no tuvieron capacidad o no se propusieron firmar el certificado de defunción de la OEA y la bestia ha vuelto por sus fueros con un secretario general que acorde a su vida y a su historia oportunista y reaccionaria ha vendido su alma al diablo.

Pero, el real problema de fondo, la verdadera pregunta que hay que hacerse es ¿qué hacemos todavía en la OEA?, señaló el académico venezolano.

Un país que se dice bolivariano y que incluso se llama República Bolivariana, no debería pertenecer a la OEA por principios. Es un contrasentido difícil de entender y mucho más difícil de explicar, subrayó Rodríguez.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up