Venezuela denuncia acciones de grupos irregulares en frontera

Editado por María Candela
2021-04-03 19:31:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Se radicaliza accionar de los grupos armados que hacen vida
en zonas fronterizas con Venezuela.

Caracas, 3 abr (RHC) Al menos 30 organizaciones sociales de Venezuela denunciaron las acciones de grupos irregulares colombianos en el estado de Apure, por atentar contra la paz y la tranquilidad de sus pobladores.

En un comunicado oficial publicado este sábado expresan 'manifestamos nuestra preocupación por las acciones emprendidas por grupos armados (...) que han amenazado y vulnerado los derechos humanos de sus pobladores(...) Acciones que también produjeron la muerte de integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)'.

El documento refiere que la situación se agrava por la negativa del Poder Ejecutivo colombiano a cumplir los acuerdos de paz alcanzados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Recuerda el asesinato diario de líderes sociales, la cantidad de desplazados existentes como consecuencia del conflicto armado y hace referencia a que esa nación vecina es la mayor productora y exportadora de cocaína del mundo.

'Los hechos de los últimos días implican una radicalización del accionar de los grupos armados que hacen vida en zonas fronterizas de ese país, pasando a la ocupación de territorio venezolano con finalidades criminales y ejerciendo violencia contra la población civil, como lo han hecho históricamente', puntualiza el texto.

Por otro lado las organizaciones exhortan al Estado venezolano a garantizar la soberanía, integridad territorial y la paz en el territorio apureño, entendiendo que de ser necesaria la utilización de la fuerza pública para proteger a la población y lograr tales fines, debe hacerse con plena garantía de los derechos humanos.

Finalmente, hacen un llamado al Gobierno bolivariano para continuar y acelerar todas las medidas necesarias para que la población de Apure pueda regresar a sus hogares con garantías de seguridad y protección ante futuras acciones de esos grupos irregulares.

A propósito de ese pronunciamiento, el canciller Jorge Arreaza resaltó en su cuenta en la red social Twitter, la posición de los firmantes quienes, aseguró, 'se expresan con claridad y rigor, no se prestan para seguir guiones de Washington o Bogotá'. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up