Comité de ONU sobre desaparecidos realizará visita a México

Editado por María Candela
2021-08-30 17:23:56

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.

México, 30 ago (RHC) El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas realizará una visita a México, el país con mayor cantidad de personas en esa situación, anunció la cancillería local.

La información fue difundida precisamente en el momento en que familiares de desaparecidos, entre ellos de los normalistas de Ayotzinapa, realizaban una marcha desde la columna del Ángel de la Independencia hasta el zócalo, para exigir una acción más decidida al respecto.

El gobierno y el Comité acordaron que la visita se realice en cuanto las condiciones relacionadas con la pandemia de Covid-19 ocasionada por el virus SARS-COV-2 lo permitan.

Un comunicado de la cancillería señala que esta será la primera visita del Comité contra la Desaparición Forzada desde su creación, y la cuarta que México recibe de un órgano de la ONU de ese tipo.

La nota expresa que el Gobierno reconoce los desafíos importantes en materia de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, y que es fundamental reforzar las políticas y estrategias para abordarlos de manera integral y con la cooperación internacional del sistema multilateral.

México reiteró su apertura al diálogo constructivo y a la cooperación con los órganos de tratados y mecanismos internacionales de derechos humanos.

La experiencia y buenas prácticas que el Comité ha desarrollado desde su creación a través de jurisprudencia contribuirán a los esfuerzos nacionales para fortalecer las capacidades institucionales para la investigación, búsqueda de personas desaparecidas, procesos de rendición de cuentas y reparación para las víctimas, finaliza la nota.

Por su parte, la marcha de este lunes por el Día Internacional de los Desaparecidos transcurrió sin alteraciones y los familiares de las víctimas pidieron al gobierno, y en particular a la comisión Nacional de Derechos Humanos, una acción más decidida, sobre todo en casos como los 43 normalistas de Ayotzinapa. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up