Líderes de la Celac por abordar desafíos estructurales de la migración

Editado por Bárbara Gómez
2024-03-05 00:01:27

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: Internet.

Kingstown, 4 mar (RHC) Líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteraron su interés en fortalecer la cooperación y coordinación para abordar los desafíos estructurales de la migración en la región y su relación con el desarrollo sostenible.

En una declaración especial sobre el tema derivada de la octava cumbre del bloque y difundida hoy, los mandatarios expresaron también su propósito de lograr una migración segura, ordenada y regular gestionada de manera conjunta entre los países de origen, tránsito, destino y su respectivo retorno voluntario.

Esto, añadieron, basado en el pleno respeto y promoción de los derechos humanos de los migrantes independientemente de su estatus migratorio y priorizando en todo momento el bienestar de los pueblos y comunidades de acogida, haciendo de la migración un factor de desarrollo, cooperación e integración regional.

Los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la cita, celebrada el viernes último, reafirmaron que el área debe avanzar con una agenda coordinada y concertada entre los países de origen, tránsito y destino, que incluya riesgos relacionados con los flujos migratorios como la trata de personas y el tráfico de migrantes.

Por lo que resaltamos, agregaron, la necesidad de aplicar medidas de prevención, combate, persecución contra ese flagelo, y protección de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, garantizando el acceso a la justicia y la garantía de sus derechos, creando espacios y condiciones para su seguridad.

Los gobernantes expresaron su compromiso de combatir el racismo, la xenofobia, la discriminación y las formas conexas de intolerancia contra los migrantes y promover su plena integración en los países de acogida.

En el contexto de los procesos consultivos regionales, llamamos a promover un diálogo abierto, inclusivo y transparente en materia migratoria de acuerdo con las legislaciones nacionales y a coordinar y articular el trabajo realizado en todos ellos para maximizar los recursos y no para duplicar esfuerzos, concluyeron.

La Celac celebró su octava cumbre en San Vicente y las Granadinas, con la aspiración de que deviniera un espacio de diálogo donde se profundizara la integración política, económica, social y cultural, pero también se consolidaran los lazos solidarios y de cooperación entre las naciones de Latinoamérica y El Caribe.

Otra meta fue adoptar una declaración final que reflejara los intereses prioritarios de todos los miembros del bloque, incorporara pronunciamientos especiales sobre temas específicos y también plasmara la postura unificada respecto a los problemas que afectan la región.

En el encuentro, San Vicente y las Granadinas entregó a Honduras la presidencia pro tempore del bloque, integrado por más de 30 naciones.

La Celac reunió antes a sus líderes en la cita que la vio nacer en Caracas, Venezuela (2011), y luego en las cumbres de Santiago, Chile (2013); La Habana, Cuba (2014); Belén, Costa Rica (2015); Quito, Ecuador (2016); Punta Cana, República Dominicana (2017); Ciudad de México, México (2021) y Buenos Aires, Argentina (2023). (Fuente: Prensa Latina).



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up