Miguel Díaz-Canel electo Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Editado por Maite González Martínez
2021-04-19 10:20:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Por Orlando Oramas Leon. Foto: @PartidoPCC

La Habana, 19 abr (RHC) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue electo este lunes como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), divulgó la organización política a través de su perfil en Twitter.

El nuevo Comité Central, electo la víspera por los delegados al 8vo Congreso del PCC, también nombró a los miembros del Buró Político y el Secretariado del Partido.

Díaz-Canel desempeñará el cargo que ocupó el general de Ejército Raúl Castro, exponente de la dirigencia histórica de la Revolución cubana que comandó el líder histórico de ese proceso, Fidel Castro y cuyo legado primó en el cónclave.

Raúl Castro, quien dio a conocer los resultados del Pleno, había adelantado el 16 de abril que no aceptaría propuesta 'para mantenerme en los cargos superiores de la organización partidista'.

Entonces dijo que continuará 'militando como un combatiente revolucionario más, dispuesto a aportar mi modesta contribución hasta el final de la vida'.

Con este relevo natural e histórico, el 8vo Congreso del PCC deviene hito de la continuidad del proceso revolucionario cubano y de reafirmación del modelo de desarrollo social y económico socialista.

El Buró Político está integrado por:

  • Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba 

  • Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular  y del Consejo de Estado de la República de Cuba

  • Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba

  • Roberto Morales Ojeda, miembro  del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros

  • General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, ministro de las FAR

  • Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de la República

  • Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba

  • Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la dirección nacional de la Federación de Mujeres Cubanas

  • Martha Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

  • Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba

  • José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros

  • Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente ejecutivo del Grupo de Administración  Empresarial

  • General de División, Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior

  • Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Comité Provincial del  Partido en Artemisa

Mientras, en el Secretariado

  • Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros

  • Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del departamento Ideológico en el Comité Central del Partido

  • Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del departamento Económico en  el Comité Central del Partido

  • José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del departamento Agroalimentario en el Comité Central del Partido

  • Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado y jefe del departamento Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios en el Comité Central del Partido

  • Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del departamento de Educación, Deportes y Ciencia en el Comité Central del Partido

El 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba se desarrolla del 16 al 19 de abril en el marco de la celebración del aniversario 60 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y la Victoria de Playa Girón, donde el imperialismo yanqui recibió su primera gran derrota en América Latina.

Demás miembros del Comité Central

Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba

General De División, Raúl Omar Acosta Gregorich, Jefe del Ejército Occidental

Aylin Álvarez García, segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas

Yudelkis Aretuche Torres, fiscal del departamento de Protección a la Familia y Asuntos Juridireccionales, Fiscalía Provincial en Matanzas

Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA

Walter Baluja García, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas

Irene Barbado Lucio, directora general de la Refinería de Petróleo “Hermanos Díaz” en Santiago de Cuba

Gladys María Bejerano Portela, Contralora General de la República de Cuba

Yuri Belén Ramírez, funcionario en el Comité Provincial del Partido en Artemisa

Aydiloide Bernal Villegas, investigadora auxiliar en la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar en Ranchuelo, Villa Clara

Meisi  Bolaños  Weiss, ministra de Finanzas y Precios

Juan Bravo Núñez, director de Mantenimiento en la Termoeléctrica "Carlos Manuel de Céspedes" en Cienfuegos

Yanays Bridón Contreras, jefa de los Servicios de Rehabilitación en el Policlínico "Guillermo Tejas" de Las Tunas

General de Brigada, Jesús Manuel Burón Tabit, viceministro del Ministerio del Interior

Yanaisi Capó Nápoles, miembro profesional del Buró Ejecutivo, actividad Agroalimentaria en el Comité Provincial del Partido en Granma

Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba

Alianna Corona Rodríguez, profesora en la Universidad de Granma

Yuniasky Crespo Baquero, miembro profesional del Buró Ejecutivo, actividad Político Ideológica en el Comité Provincial del Partido en La Habana



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up